Cada uno puede sacar sus propias conclusiones tras visionar este extracto de la película La vida de Brian (1979); mi impresión es la de que es bueno intentar tomarme a risa a la misma tristeza que a veces me impide pensar con claridad, ¿cuál es la que obtienes tú después de oír esta canción?
Es curioso, pero cuando nació Jesús de Nazaret, ya existían decenas de religiones sólo en aquella zona de Judea y Galilea, cultos que, considerados paganos o no, ya reunían a miles de seguidores.
La vida de Brian es un largometraje británico rodado por el grupo de comediantes Monty Python en Túnez. Contiene una forma de ironizar y criticar a la vez la manera que tenemos los seres humanos de dar demasiada importancia a cosas simples o triviales; nuestra necesidad de elevar a altares a ídolos y mecías queda aquí reflejada de una forma burlesca y simpática; eso sí, no se ataca directamente a la figura de Cristo, fundador del Cristianismo, Brian es solamente otro personaje que el pueblo confunde con Él.
Nota personal. La exaltación de los fanatismos es utilizada como medio de dominio, de posesión de almas; resta individualismos y procura la esclavitud de la creatividad. Huyo de ella como de un fuego poderoso en el bosque.
Creo que una cita de Nietzsche exaltando el individualismo es adecuada para tu nota personal.
ResponderEliminarDonde el Estado acaba, allí comienza el hombre que no es superfluo: allí comienza la canción de quienes son necesarios, la melodía única e insustituible.
Así habló Zaratustra, Del nuevo ídolo
Este capítulo, Del nuevo ídolo, es casi profético.
Hola profesor. Justo lo que necesitaba, la intervención de la Filosofía. Muchísimas gracias.
ResponderEliminarDejo la dirección de la página de Internet de Filosofía del profesor Eugenio:
ResponderEliminarhttp://auladefilosofia.net
por ser siempre un estímulo para el aprendizaje y un modelo a seguir para el esparcimiento gratuito de la filosofía y el compartimiento de pensamientos.