Julio Sosa interpretando Cambalache para un programa de la televisión
No descubro nada al decir que el tango no sólo se baila, se escucha o sirve para contemplar a sus bailarines, también se siente en las carnes, llega al corazón su pesimismo tan realista. He aquí un tango grabado por Julio Sosa en 1955:
Cambalache, escrito por Enrique Santos Discépolo en 1934 para la película
El alma del bandoneón, un clásico del cine argentino, una historia de sacrificio y renuncia de dos enamorados en la búsqueda del éxito en el mundo de la canción. Pero
Cambalache nos habla del mundo, del nuestro, que día a día creamos los sapiens, qué risa, los que acabamos con los bosques que nos dan aire, con los mares que nos dan de comer, la plaga de mentirosos y embaucadores que se cree dueña de todo el planeta. Escuchemos su letra, que nos cuenta otras cosas nuestras,
bailemos con el pesimismo. Ah, el sentimiento trágico de la vida, quién lo pudiera besar, para morderle los labios.
Retrato del cantante Julio Sosa
El cantante uruguayo Julio Sosa fue apodado El Varón del Tango. Se hizo muy popular interpretando canciones del compositor argentino Leopoldo Federico.
___________________________________________________________
Zona de anuncios
Libros para niños, adolescentes y adultos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.