domingo, 6 de noviembre de 2011

Filosofía y Cine

Uno de los atractivos del pensamiento filosófico es el de poder relacionar las distintas ideas de los filósofos de los que ha gozado la humanidad y serenar con ello el espíritu de explorador que tenemos todos, siendo, como somos, seres dotados de conciencia, procuradora de tantos interrogantes. Las ideas se transmiten, a veces desaparecen, y, a menudo, vuelven a aparecer gracias a una especie de pensamiento colectivo que nos acerca los unos a los otros. Preguntémonos, pues, qué pueden tener que ver unos antiguos filósofos griegos con un director de cine que gozaba de cierto éxito a finales del siglo XX. Para conocer la respuesta, podemos leer un estupendo artículo que nos habla de Heráclito, Parménides, Platón y el director y guionista de cine John Carpenter en la siguiente página de Internet:
 http://auladefilosofia.net/2011/10/30/carpenter-they-live-estan-vivos-1988/

La película es They live (1988). Es una cinta de ciencia ficción que nos arranca un copioso surtido de pensamientos sobre nuestro sistema actual: el capitalismo, además de inquietarnos sobre la verdadera percepción que tenemos de las cosas... Ya veréis, ya. Os animo a visionarla y, por supuesto, a leer atentamente el citado artículo de Aula de Filosofía.

Anuncio original de la película They Live (1988)

Fotograma de la película They live (1988)
Inquietante imagen de un político y su mensaje vistos desde un prisma real.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.