El recuerdo de Cine como arte. Miramientos a los sentimientos que transmite.
Y, alguna que otra vez, un lugar para la noticia olvidada, un entretenimiento informativo.
domingo, 1 de enero de 2012
Un lugar donde dormir (1985-90)
Home to roost, Un lugar donde dormir (1985-90). Capítulo: A new life
Es a Eric Chappell a quien debemos agradecer algunas de las carcajadas de nuestra vida; este fantástico guionista fue el creador deUn lugar donde dormir (1985-90), una comedia de la cadena británica Yorkshire Television. Home to roost, que era su título original, se hizo muy popular en España a mediados de los años 80. La emitían los domingos, aún recuerdo las risas de los lunes en el instituto de bachillerato, cuando los muchachos comentaban el capítulo de la pasada tarde; eran aquellas tardes de asueto y buen humor. La serie duró 4 temporadas, consta de un total de 29 capítulos, gozando cada uno de ellos de un guión desternillante como pocas veces se puede ver en televisión. Los personajes sobre los que giran las graciosísimas historias son Henry Willows, un padre cuarentón, agudo en el chiste, algo cascarrabias, pero de buen corazón, y su hijo, Matthew Willows, un muchacho de 18 años que se va a vivir con su padre huyendo del nuevo novio que se ha echado su madre. Lo gracioso es que, tras el divorcio, el padre vivía feliz y despreocupado, sin contar con este visitante que un día de 7 años atrás eligiera vivir con su madre en vez de con él. Los pequeños roces entre padre e hijo se resolverán siempre con un gag cómico que las voces en castellano de Félix Acaso y Rafael Alonso Naranjo Jr traducían con gran precisión; para que los reconozcáis enseguida os diré que el primero ha doblado a cientos de actores, entre ellos a Robert Culp (el personaje era Bill Maxwell, de El gran héroe americano, 1981-83), y lo recordamos por ser la voz de Henry Fonda en Doce hombres sin piedad (1957) y la de James Stewart en Vértigo (1959); el segundo es la simpática voz de Karate Kid (1984-89), un hombre que ha participado en el doblaje de más de 400 largometrajes. Estos detalles del doblaje son importantes pues la entonación y las modulaciones de la voz son fundamentales en la comedia, y el doblaje en castellano era en esa época prodigioso. Tanto Félix Acaso como Rafael Alonso Naranjo Jr cumplían a la perfección con dotar de voces castellanas a los espléndidos actores británicos John Thaw y Reece Dinsdale, respectivamente. Porque estos cuatro intérpretes, actores y sus dobladores, créanme, amigos del cine, nacieron con un talento natural para la comedia; el humor está en cada uno de sus gestos y voces. También son especiales las actrices Elizabeth Bennett y Joan Blackham, que interpretaron a dos distintas señoras de la limpieza en la serie, y la actriz que representaba a la hija del señor Willows, la bonita Rebecca Lacey, que incitaba los celos de su hermano en la ficción. La realidad es que en algunos capítulos participaron actores fantásticos, recuerdo a vuela pluma al mendigo del capítulo tituladoGetting on, el señor Shady Gray, interpretado por John Cater, en aquel que Matthew invitaba a comer a casa a un indigente maloliente, que soltaba unas respuestas graciosísimas a las acusaciones del señor Willows sobre su falta de limpieza, y a la joven y bella actriz Lysette Anthony, una de las novias de Matthew, de grandes y expresivos ojos. La serie es muy recordada por aquellos que fuimos jóvenes en los años 80; todavía encontramos, perdidos en la inmensidad de Internet, comentarios de espectadores de esa época preguntando por Un lugar donde dormir, rememorando aquel estupendo capítulo en que había un curioso personaje: el gato Pirracas, un espíritu gatuno con el cual tuve un ataque de risa tronchante (el episodio se tituló originalmente: High Spirits), y aquel otro de los exámenes, en que los chicos se desmayaban al dar la vuelta a sus hojas con las preguntas (su título: Paper Chase), y uno de mis favoritos: The real thing, en el que Matthew invita a su nueva novia a casa, volviéndose esto en su contra, pues ella acaba enamorada de su padre.
Fotograma de High spirits, episodio 3 de la temporada 3 de Home to roost
Aquí arriba asistimos a una divertida sesión espiritista con algunos comentarios socarrones del señor Willows.
Fotogramas de The real thing, episodio 4 de la temporada 3 de Home to roost
El señor Willows muestra fotos de la niñez de su hijo Matthew a su nueva novia, añade a cada una un comentario mordaz que resulta enojoso al pobre novio.
Fotograma de Getting on, episodio 6 de la temporada 3 de Home to roost
El pordiosero Shady Gray conserva en perfecto estado todos sus sentidos a pesar de su edad, lo que provoca un tanto de envidia en el señor Willows. Aquí le vemos en una de las gracietas que suelta durante su visita a la casa.
Fotogramas de Paper Chase, episodio 7 de la temporada 3 de Home to roost
Un muchacho se desmaya al descubrir las preguntas de su examen, Mathew se asusta entonces como pocas veces. Las notas son muy importantes para su padre.
Portada de la revista tp dedicada a Un lugar donde dormir (1985-90)
Fotografía de los actores Reece Dinsdale y John Thaw
Portada del paquete de DVDs de la serie Home to roost (1985-90)
Fotograma de la serie Un lugar donde dormir, los actores son John Thaw y Elizabeth Bennett
Elizabeth Bennett interpretó a la primera señora que limpiaba en la casa de Henry Willows. También trabajó en la versión americana de la serie, You again? (1986-7)
Fotograma de la serie Un lugar donde dormir, la actriz es Joan Blackham
Joan Blackham interpretó a la segunda mujer de la limpieza en la serie Un lugar donde dormir, su nombre en la ficción era Fiona.
Fotograma de la serie Un lugar donde dormir, la actriz es Rebecca Lacey
Rebecca Lacey interpretaba a la hija del señor Willows, Julie Willows, la niña de sus ojos.
Fotograma de la serie Un lugar donde dormir, la actriz es Lysette Anthony
La bella actriz Lysette Anthony participó en uno de los episodios mas hilarantes de Un lugar donde dormir, en el que se cuentan los amores de adolescencia de Matthew.
Un lugar donde dormir fue dirigida por David Reynolds, un experto en la producción y dirección de series y películas para la televisión. Su guión es de Eric Chappell, autor de otra recomendable comedia, Rising Damp, titulada en España Esto se hunde, producida de 1974 a 1978, y que causó igualmente carcajadas en millones de espectadores.La sintonía de cabecera es una versión de jazz hecha por Peter Knight de la canción de Lionel BartConsider yourself, que pertenece al musical Oliver! (1968). Leamos una de sus estrofas:
"Consider yourself at home,
consider youself one of the family.
We've taken to you so strong.
It's clear we're going to get along.
Consider yourself well in,
consider yourself part of the furniture.
There isn't a lot to spare.
Who cares? What ever we've goin we share!..."
Extracto de la película Oliver! (1968). La canción es Consider yourself
Gracias a un gentil internauta, que ha colocado toda la serie en You Tube, he podido revivir aquellas risueñas tardes en que disfrutaba con Un lugar donde dormir, Home to roost. Podéis ver los capítulos en su versión original en: http://www.youtube.com/watch?v=vMWs7oLqXso (esta es la primera parte del primer episodio). Desafortunadamente, sólo he podido encontrar este extracto en castellano de la serie Un lugar donde dormir, pertenece al capítulo titulado: Acting out.
Siempre he querido dedicar un artículo a esta maravillosa serie que tanto me
divirtió en la adolescencia. Estoy agradecido a los que participaron en su
producción por satisfacer esa necesidad nuestra, tan humana, de reír de vez en
cuando.
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.