viernes, 23 de marzo de 2012

El cine que marca: De aquí a la eternidad (1953)

Extracto de la película From here to eternity (1953)
Sobre películas como De aquí a la eternidad (1953) se han escrito cientos de páginas. Este largometraje dirigido por el insigne Fred Zinnemann pertenece al grupo de los grandes clásicos del séptimo arte que reviven con cualquier pase televisivo, marcándonos con imágenes de pasión y sentimientos.

Probablemente sea la película que mejor habla del ejército, incluso criticando varios de sus aspectos. El soldado Prewitt, testarudo y capaz, tiene al ejército como toda su familia, esta gran fuerza sostiene y da sentido a su vida desde temprana edad. El sargento Milton Warden es un hombre de acción, sabe que sería un buen oficial, pero que también eso le alejaría de actuar en primera línea. Los dos son figuras con distintos valores de ese gran colectivo que retrata la película. Pero la cinta trata de sus deseos, además de su pasión por el ejército, los cuales se cruzan con los de dos mujeres completas: una prostituta, Lorene, que se enamora de Prewitt, y la mujer de un oficial, Karen, que vive un intenso romance con el sargento Warden. Lo más interesante es poder espiar, gracias a este arte cinematográfico, los momentos en que estas mujeres y hombres se sinceran ante sus parejas y hablan de sus anhelos en la vida; pero no los he de contar yo aquí, las exquisiteces son para los que visionen De aquí a la eternidad (1953).

Los actores principales son: Montgomery Clift como el soldado Prewitt, que es hábil en el billar, tocando la corneta y boxeando, un peso pluma de primera; Burt Lancaster como el Sargento Warden, un hombre duro, que nació listo, como él mismo dice, y que está curtido por mil experiencias; Donna Reed como Lorene, cuyo nombre real es Alma, mujer de compañía, que trabaja en un club social y cuya belleza atrae a todos; Deborah Kerr como Karen Holmes, la mujer de un oficial infiel que no la valora, que busca la pasión de un amor extraordinario en su vida; Frank Sinatra como Angelo Maggio, el amigo alegre de Prewitt, su compañero de andanzas; Ernest Borgnine como el sargento apodado Fatso, ruin y desalmado, que rige con puño de hierro la prisión para soldados.

Por si todo esto no fuera suficiente para animarte a ver la película, la trama se desarrolla en los días anteriores al ataque japonés a las bases militares del Pearl Harbor, Hawai, que ocurrió el domingo 7 de septiembre de 1941. Este drama romántico cargado de sentimientos es una adaptación de la novela homónima de James Jones, que presenció como soldado el mismo ataque a Pearl Harbor. Otra de sus novelas, The thin red line (La delgada línea roja), fue llevada al cine en dos ocasiones. La última, de 1998 y rodada por el maestro Terrence Malick, recordemos El árbol de la vida (2011) y Malas tierras (1973), es otro retrato magistral del ejército y la condición humana.

Es curioso que el actor Ernest Borgnine, que procurara la muerte del personaje de Frank Sinatra en esta historia, se convirtiera directamente en el enemigo público número 1 de los americanos. Él mismo contaba que algunas personas le miraron con recelo durante muchos años y que en una ocasión, en la que conducía un coche, le detuvieron dos policías y, tras pedirle la documentación, uno de ellos le comentó en voz alta a su pareja: “He cogido al hijo de puta que mató a Frank Sinatra”, y le colocó una multa por hacer una U, cambiar de sentido donde no se puede. El cine marca mucho, pues en la vida real Sinatra y Borgnine eran excelentes amigos, a pesar de que los seguidores del cantante odiaran a Borgnine.
Para interpretar a su personaje, Sinatra recibió clases del mismo Montgomery Clift; entre consejos interpretativos llegaron a convertirse en inseparables amigos, pero esta amistad se interrumpió al enterarse Sinatra de que Monty era homosexual.

 Fotogramas de la película De aquí a la eternidad (1953)
En las cercanías de una base militar pueden prosperar clubes sociales. En el que se describe en la película hay que pagar un ingreso y cuotas mensuales.

El pasado amoroso de la mujer del capitán lleva a los chismosos, que siempre los hay y que además fueron despechados, a venir con cuentos al último amante sobre las maldades de la fémina. Arriba vemos a Lancaster soportando murmuraciones sobre la mujer que ama.

La escena para el recuerdo, un trozo para la historia del cine, ocurre en una playa de Hawai, Lancaster y la bella Kerr se besan apasionadamente. Luego discuten y acaban sincerándose, ella habla sobre sus secretos sentimentales y desvela algunos infortunios de su vida.

Después de algunos whiskies, Sinatra usa unas aceitunas como si fueran los dados de un casino. El cantante desarrolló para este filme una estupenda actuación. Esta secuencia fue también la prueba que se le hizo para el casting de la película.

Las borracheras suelen servir en la historia como aliviadoras de la monótona y exigente vida militar.

Fatso, el gran malo de la película, es interpretado por el genial Ernest Borgnine. El pobre actor llevó en vida los duros cargos de haber asesinado a Frank Sinatra.

Nota personal. El ejército ha de ser una fuerza compuesta por personas voluntarias. En él se han de respetar las diferencias y las libertades primordiales del ser humano, nunca promover la discriminación ni la tortura. Hasta que el ser humano abandone por completo su territorialidad y ansias de conquista, desgraciadamente serán necesarios estos cuerpos militares. En las múltiples variedades de seres humanos se encuentran pacifistas, objetores de conciencia, militares honestos y también soldadescas horribles que arrasan allá por donde van. Durante la Segunda Guerra Mundial existieron ejércitos que conquistaron y ejércitos que liberaron. Hoy en día los liberadores, como el ejército norteamericano en Irak, resultan ser  simples herramientas al servicio de los intereses sobre el petróleo.

___________________________________________________________________

Te invito a visitar mis cuadernos en la Red:

Aprende Inglés en tres años (está en construcción y ya tiene varias lecciones),
El periódico más breve (dedicado al cine, la televisión, el teatro, los libros...),
El cuaderno de Héctor y sus libros (sobre los libros que he publicado en Amazon),
Tina Majorino (dedicado a la joven actriz. Su primera publicación fue en Lycos, en 2003).

___________________________________________________________

Zona de anuncios


Libros para niños, adolescentes y adultos




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.