Una persona sin un empleo, pero con salud y edad para
trabajar, se siente vacía dentro de una sociedad como la nuestra. Puede leer,
ver cine, escuchar música, dar largos paseos…, pero, con el transcurrir de los
meses, su situación le quita el sueño; sin dinero ni vestigios de un buen futuro,
sin planes y sin ilusiones (muchas ligadas a la pecunia, por desgracia), la
voluntad de desmorona.
Hoy, al salir a pasear, dos canciones se han unido a mis pasos:
Vídeo musical de la canción ¿Qué vamos a hacer? (1988), del grupo Los Ronaldos
La primera, de mi juventud, la tocaba el grupo Los Ronaldos
en 1988, y pertenece a su disco de larga duración: Saca la lengua. El tema ¿Qué vamos a hacer? me habla directamente de parados
juveniles; recordemos que el Rock & Roll nació en 1954, en los EEUU, contándonos
historias sobre rebeldes, delincuentes juveniles, que mostraban un cambio en su
comportamiento frente a la adustez de sus padres. Curiosamente, aquellos eran
años de crecimiento y prosperidad del capitalismo en esa gran nación. Coque Malla, líder y cantante de Los Ronaldos, más de 30 años
después continuaba con el relevo de aquella misma frescura salpicada de rock (ahora con toques de funky, riffs guitarreros) diciéndonos
parecidas cosas: “Mucho tiempo libre y poco dinero para gastar. Ahora miro a
los perros, los patos, los gatos, ellos tienen que hacer. Pero el Señor dispone
que si tú te lo comes, tú debes trabajar. Con tu enemigo, con tu amigo, como tú
lo veas, tú debes trabajar”. ¡Qué gran verdad es esa de con tu enemigo o
con tu amigo! Cuántas horas habremos pasado trabajando con enemigos, con
personas que no son de nuestro agrado.
Actuación para RTVE del grupo Los Stop en 1967
Es interesante que en las dos se nombre a un Dios, que
dispone en la primera, y al que hay que agradecer en la segunda. Recuerdo que
ya en la Antigua Grecia se agradecía a los dioses cualquier bondad de la
fortuna, y se temía y respetaba cualquier disposición suya. Las caras de la fortuna siempre han sido: la una para ser temida, la otra para sentirla con gratitud. Las diosas griegas Tyche (Tique) y Némesis decidían la suerte y los castigos para los humanos, respectivamente. Yo no creo en Dios, pero reconozco que es un desahogo imaginarlo: como Naturaleza o como se quiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.