Fotogramas de la película La Guerra de las Galaxias (1977)
Al ser absorbida, la pequeña nave ensombrece, dando esto un efecto de realismo sorprendente. Las maquetas parecen de tamaños colosales.
Era la primera vez que yo veía un holograma, en este caso: una simulación de holograma. En la realidad, el holograma es producto de la técnica fotográfica sin lente, que usa un láser para grabar en una película fotosensible que luego se ha de proyectar mediante un haz de luz, dando a la imagen resultante un aspecto tridimensional.
La idea de un planeta con un sistema binario de estrellas abría un gran abanico para nuestra imaginación. A principios de 2012, el observatorio espacial Kepler de la NASA alcanzaba a divisar un planeta parecido, que llamaron Keppler 16 b. Los aficionados se refieren a ese planeta como Tatooine, en homenaje al planeta donde se crió Luke Skywalker.
El deslizador terrestre que usa Luke era un vehículo soñado por miles de niños. El truco es de lo más ingenioso: un espejo que refleja el suelo del desierto cubre las ruedas del vehículo.
El sable láser de los jedis nos traía una nueva era de futuros espadachines. Mediante la técnica de rotoscopia, un animador dibuja la luz del sable en una mesa transparente sobre una proyección de la película, fotograma a fotograma. Hoy en día se realiza enteramente mediante un programa de ordenador.
Los personajes de Star Wars tienen un magnetismo especial. En seguida nos gustan. R2D2 (curioso es su nombre, rollo 2 diálogo 2) y C-3PO (también el suyo, C3 Postal Office) tal vez nos recuerdan a Stan Laurel y Oliver Hardy, por su comicidad. Y Chewbacca es el bonachón forzudo, especialista en reparaciones y compañero del pícaro aventurero Han Solo.
Los más pequeños soñamos con la batalla galáctica del piloto del Halcón Milenario contra los cazas TIEs del imperio.
Los X Wings vuelan en formación simulando el vuelo de aviones de la primera guerra mundial.
Otro de los alicientes que contiene La Guerra de las
Galaxias es su banda sonora. John Williams, que recordamos por Tiburón
(1975), Superman (1978), E.T. (1982), En busca del arca
perdida (1981), entre otras muchas, creó composiciones llenas de emociones
para esta, la mayor aventura jamás rodada.
Estas imágenes, y otras muchas, créanme, despertaban un entusiasmo fantástico en mi niñez. La ciencia ficción en el cine comenzaba a retratar con un realismo sorprendente lo que habíamos imaginado leyendo comics de Flash Gordon o leyendo novelas de Isaac Asimov y otros grandes del género. Además, Star Wars reúne todos los ingredientes de las grandes aventuras del séptimo arte. Y con ella surgió una estrella, Harrison Ford. A partir de esta película nació una nueva forma de explotar a gran escala el cine, el merchandising hizo de oro a George Lucas, que se aseguró los derechos en las ventas, pero eso es otra historia, la fantasía es gratis y todos podemos soñar.
___________________________________________________________________
Inglés con Ente Nivola (reúne varios de los cursos que he realizado),
Aprende Inglés en tres años (está en construcción y ya tiene varias lecciones),
Cómo aprobar el inglés del Bachillerato (destinado a los estudiantes de Bachillerato),
Cómo aprobar el inglés del Bachillerato (destinado a los estudiantes de Bachillerato),
El periódico más breve (dedicado al cine, la televisión, el teatro, los libros...),
El cuaderno de Héctor y sus libros (sobre los libros que he publicado en Amazon),
Tina Majorino (dedicado a la joven actriz. Su primera publicación fue en Lycos, en 2003).
___________________________________________________________
Zona de anuncios
Libros para niños, adolescentes y adultos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.