sábado, 23 de junio de 2012

Adiós a Juan Luis Galiardo, un héroe que lloraba

La muerte de un actor apreciado siempre es triste. Recuerdo que Juan Luis Galiardo entraba en mi casa siendo yo un adolescente; lo hacía, cómo no, por la pequeña pantalla. Su vehículo era la serie televisiva Turno de oficio (1986); en ella, hacía de abogado de vuelta de todo, frente a un novato e idealista personaje interpretado por Juan Echanove. Yo le tenía en mucho aprecio después de ver Soldadito español (1988), una película en la que daba vida a un militar de banda, un tipo en resumidas comprensivo, que tenía un hijo que no quería hacer la mili; la cinta tiene unos golpes buenos contra la milicia obligatoria, la por entonces cuadriculada y pesada carga de muchos. Pero es que Galiardo en El disputado voto del señor Cayo (1986) ya se había lucido interpretando a una criatura de Miguel Delibes, un demócrata algo desilusionado con el que es fácil sentir empatía. Teatro había hecho de muy buena calidad, obras de Sófocles (de más de 2400 años de antigüedad), una de Moliere (El avaro), una de Pirandello (Seis personajes en busca de autor), la de Fernando Rojas (la muy larga para ser representada, La Celestina), de Shakespeare (El rey Lear)…

Galiardo era una joya del arte de la interpretación.

Uno tiene una memoria que selecciona libremente, a Galiardo lo veo como un Don Quijote de segunda parte, El caballero don Quijote (2002), bajando a la cueva, y como el enamorado de La Regenta (1995), versión para la televisión de la gloriosa prosa de Clarín y su novela.
 
Fotograma de la película Alta tensión (1972)
De joven, Galiardo era reconocido por su apostura. Fue un galán de oficio que no despreció participar en el llamado cine de destape. La bella actriz que le acompañaba en Alta tensión (1972) era Marisa Mell.

Fotografía para la promoción de la serie Turno de oficio (1986-87)
Junto a Carmen Elías y Juan Echanove, vemos a Juan Luis Galiardo posando para promocionar la recomendable serie Turno de oficio (1986-87), que dirigió nuestro querido Antonio Mercero.

Fotograma de la película El caballero Don Quijote (2002)
Arriba encontramos al actor en el durísimo papel de Don Quijote. Era dirigido por Manuel Gutiérrez Aragón. El caballero Don Quijote (2002) puede estar entre las mejores versiones del clásico de la literatura imaginado por Cervantes.

Se va pronto un hombre que lloró y amó en la vida y en el arte.

 Vídeo en el que leo este artículo dedicado a Juan Luis Galiardo (en el año 2019)


2 comentarios:

  1. Muy buenas,

    Precisamente, echando de menos a Juan Luís Galiardo, he encontrado este interesante y ameno blog.

    Lo más fresco que me llega de él a mi memoria es Turno de Oficio, con sus consejos a Echanove, mientras se cogían un Pedete Lúcido en el bar de al lado tras su jornada de trabajo. A pesar de ser un crío, 10 años, no me perdía ni un sólo capítulo. Me encantaba.

    Sin duda ha sido uno de nuestros mejores y más talentosos actores. Teatro o Cine espléndido siempre. Y en las entrevistas encantador y muy pedagogo. Vivía su profesión.

    Gracias por este blog. Un saludo,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Isidro. Lamento no haber podido contestar antes a tu comentario. No recibí el aviso de su llegada. Me alegra recibirlo y tenerlo publicado, pues añade información de lo que sentíamos entonces al ver la serie, como lo de esos consejos que le daba el abogado con más experiencia, el añorado Galiardo, al personaje de Echanove.
      :) Gracias.

      Eliminar

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.