sábado, 19 de enero de 2013

¿Por qué estudiar filosofía?

Creo que quien se pregunta la razón por la que debería estudiar filosofía en realidad está haciendo de filósofo él mismo: se cuestiona algo.

Una de las razones por las que yo estudio filosofía es la de aceptar mi muerte y las de los seres queridos. Esto, que muchos clasifican como esparcimiento de pesimismo, es, al contrario, algo vital en edad madura. Entiendo, por tanto, que durante la juventud se rechace el querer entender que fabricamos un cadáver y que esta, nuestra vida, tendrá un fin. Pero de la siembra de esa idea, semilla, en los años de instituto, por ejemplo, podremos recoger luego una cosecha provechosa en edad adulta: aceptar el final y conseguir ser moralmente mejores mientras tanto.

Las razones de la oratoria son también plausibles a la hora de estudiar alguna vez en la vida esta cosa llamada filosofía, ¿qué ciencia trata los razonamientos mejor que la filosofía? ¿Acaso no tendrá provecho estudiar los largos tratados filosóficos sobre la existencia, la voluntad sin fin nuestra, el martillo de la razón, etc. para luego conseguir manejar una ética con la que defenderse mejor en la vida?

En nuestras vidas hay mucho de dolor y decepción, perdemos amigos, compañeros, familiares, trabajos, dinero, amor... Constantemente las ideas nos bombardean junto con la experiencia: ¿qué hacer? Hagamos lo que hagamos tendremos que razonarlo y buscar la mejor solución. ¿Comprar carne de primera o ropa nueva para el bebé que pronto crecerá? ¿Invertir el dinero o ahorrarlo? ¿Estudiar una carrera por vocación o para tener mejores salidas profesionales?

Uno de los más dolorosos trances de la vida es ver la manera en la que un hospital moderno (sobrecargado de pacientes) trata a un ser querido, un padre, por ejemplo. ¿Cómo argumentarle a un profesional de la medicina que su forma de relacionarse con el enfermo y su familia no es la adecuada, que somos seres sensitivos? Tendremos que basarnos en un tipo de ética que antes hemos estudiado.

Las ideas están ahí y la filosofía es nuestra aliada. En mayor o menor medida, todos sacamos algo de beneficio de su estudio.

Acudid a Sócrates, que todo lo cuestionaba, cuando no sepáis por qué los dos partidos políticos de vuestro país se comportan así, no os aliéis con unas siglas, sed libres.

Ánimo.

___________________________________________________________

Zona de anuncios

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.