Emocionado por la alegría que me trae este descubrimiento en la Red, dejo aquí algunas de las entrevistas que realizó para la televisión española, RTVE, el periodista Joaquín Soler Serrano, hombre culto y gran orador. En estos documentos de vídeo vemos al maestro de la elocuencia indagar en el interior de la obra y pensamientos de algunos de los más grandes escritores que hemos gozado los amigos de la Literatura: Miguel Delibes, Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Ramón J. Sender, Camilo José Cela, Julio Cortázar, Juan Rulfo, Octavio Paz, Juan Carlos Onetti, Antonio Buero Vallejo...
Quién le iba a decir a Joaquín Soler Serrano que, unos cuarenta años después de grabar sus entrevistas, miles de personas en el planeta, uruguayos, argentinos, españoles, cubanos, de cualquier nacionalidad en fin, darían con ellas en una gran Red donde podemos disfrutar de las voces de los maestros: Cabrera Infante, Alejo Carpentier, Josep Pla, Dámaso Alonso y algunos más, entre los que están los que cité primeramente. Muchos son los que agradecen conocer al Borges que habla del Borges que escribe, o que se alegran al encontrar que Camilo José Cela es, después de todo, un hombre cordial y entrañable.
El interés de visionar estas entrevistas es enorme, no sólo porque haciéndolo aprenderemos mucho sobre cada una de las obras que encumbraron a estos autores, sino porque son ellos mismos los que nos cuentan su sufrida historia, no me refiero sólo a la que imaginaron o construyeron como interpretación de una realidad, estoy hablando también de los sufrimientos que pasaron en vida, ellos no se quejan por vivir en una sociedad que no ofrece trabajo, como hacen hoy los vendedores de bestsellers, no, ellos superaron mil y una dificultades más terribles que esta nuestra, de los niños que crecieron con la nevera llena y que publican en la Red sus penas, no, algunos de ellos vivieron una Guerra Civil, otros se criaron compartiendo el sarampión con sus 10 hermanos, los hay que casi mueren de frío en un campo de prisioneros, como le ocurrió a Antonio Buero Vallejo, que de no haber allí un hombre que compartió su manta con él la hubiera palmado por el terrible frío de la noche y no hubiéramos sabido nunca de su Historia de una escalera o de su Fundación, la realidad de estos hombres es más grande de lo que cualquiera pudiera escribir, escuchémosles, no despreciemos su existencia, que su vida no haya sido en vano, ellos retrataron al "otro" de años pasados.
Curiosísima es la forma en que nacieron los cronopios en la mente de Julio Cortázar, la forma en que nos cuenta cómo su madre desconfió de su capacidad creadora cuando él era un niño, o el pequeño suceso en su vida que sirve para ilustrarnos un tanto sobre su sentimiento de lo fantástico: cuando vio una línea que continuaba insistentemente en el interior de unas reproducciones de cuadros, postales, dibujos, etc., apiñados en la pared desde el techo hasta lo más bajo...
Un año después, descubro que todos los vídeos de arriba han sido eliminados de la plataforma de YouTube. Una pena, realmente es triste que no podamos tener acceso a estas piezas de arte que son las entrevistas de Joaquín Soler Serrano a los grandes escritores del siglo XX en lengua castellana.
Actualización: He descubierto que podemos ver todas estas entrevistas del programa A fondo de RTVE en su sitio de la Red: http://www.rtve.es/alacarta/videos/a-fondo/fondo-antonio-buero-vallejo/2798559/. La entrevista al genial dramaturgo Antonio Buero Vallejo está, junto a otras muchas, en ese archivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.