Fin de semana del 24 al 26 de mayo de 2013
Fotograma del largometraje El gran Gatby (2013)
El gran Gastby (2013), o la manera de irritar a los que disfrutamos
con la música jazz de los locos años 20 del siglo XX. Para los que queremos que
las cosas estén en el sitio que les corresponde, este largometraje se hace
insoportable, incluso con todo su artificio y bullicio añadidos, colores que se
disparan por todos los lados de la pantalla. En fin, copio lo que ya dije de
ella el año pasado: Para la nueva adaptación cinematográfica (y ya van 5) de
El gran Gastby, novela escrita por F. Scott Fitzgerald en
1925, se ha elegido como director al caprichoso y disparatado Baz
Luhrmann, que de nuevo coloca un montón de canciones modernas en una
historia ambientada hace muchísimos años. Este idiota, al que
nadie parece querer pararle los pies, desprecia la alegre música de los locos
años 20, con sus estupendas bandas de jazz, y rellena el filme con pop y rock
electrónicos. De buena gana imagino a las
musas dando patadas a este necio de Baz Luhrmann. Cretino, director
cabezudo, si la novela retrataba la esplendorosa era de jazz en los EEUU,
zopenco. ¡Que los dioses castiguen el quebranto que procuras al arte! Detrás de este despropósito están las buenas actuaciones de los dos actores principales, Leonardo DiCaprio y Carey Mulligan, y la historia de amor de sus dos personajes. La película quizá guste a algún despistado que no sepa nada de jazz ni lo
que significó una época de lujo, esplendor y desmesura que precedió a la gran banca rota
en los EEUU. Tras la fiesta llegó la pobreza y el desempleo producidos por el Crack
de la Bolsa en 1929.
Anuncio original de la película Kauwboy (2012)
Kauwboy (2012) es una película holandesa dirigida por Boudewijn Koole que se
estrena por fin en España. Aunque Koole ya había dirigido un documental y
varios telefilmes en su país, es la primera vez que tenemos muestra de su arte
en las pantallas de nuestros cines. Este pequeño drama está contado con mucha
sencillez y constituye una excusa muy buena para ir al cine con un hijo, un
sobrino o un hermano pequeño; si no tuviéramos ninguno de estos acompañantes de
cuello corto, no importa, vamos al cine y probamos un rato el azúcar que nos
deja en el paladar Jojo y la relación que tiene con su nuevo amigo el grajo. El
padre gruñón y la imagen ausente de su madre (una cantante que nunca está en
casa) rellenan un drama que nos trae algunos recuerdos de nuestra niñez: la relación
con nuestro padre y los momentos tan lejanos ya con nuestros compañeros de
escuela. La cinta contiene algunas secuencias entrañables rodadas de una forma
muy especial y sensitiva. No gustará al público amaestrado por el cine moderno, éste de cientos de tomas en pocos minutos, tampoco terminará de cumplir las
expectativas de personas que encuentran la historia, de entrada, como algo
que ya han visto en otras ocasiones, pero esto es normal, no hay razón para asombrarse.
Póster con el anuncio del día del estreno de Fast and furious 6
Arriba vemos a los intelectuales que forman el grupo de rápidos y furiosos.Fast and Furious 6. ¿Necesito decirlo? La película gustará a kinkis y a aspirantes de kinkis. Definimos el término kinki: individuo atontado que gusta de ponerse una gorra con visera cuando está en el interior de su coche; que piensa que la carretera es una pista de Scalextric, pero en grande. Por extensión, kinki es cualquier moderno con aspiraciones de pandillero que nunca se cuestiona por qué no conviene escupir o mear delante de donde uno se sienta a charlar con los amigos. Hace unos 12 años, cuando vi la primera de esta serie, al salir del cine algunos muchachos que habían asistido a la sesión aquella de coches rápidos y disparates varios se pusieron al volante de sus automóviles y salieron disparados quemando rueda y haciendo el ganso en una y otra dirección. Aquello me dio poco que pensar: la imitación del primate no aspirante a homo sapiens es así, no hay vuelta de hoja. La película contiene un montaje para necios, con miles de planos que se empatan en una sucesión monótona y agobiante. Otros ingredientes son: los consabidos destrozos en una autopista (esta vez una del sur de Tenerife) y los cuatro gorilas hormonados junto a las cuatro chicas que toman una lechuga para almorzar y se ayudan de un kilo de silicona para mantener las curvas que Marilyn Monroe tenía por naturaleza. La trama, al nivel del intelecto de su audiencia más pertinaz, es de todo a cien: un grupo de fugitivos de la ley accede a participar en una misión a cambio de que a sus miembros se les indulten todos los crímenes que acumulaban. De pena, ni un muchacho de 9 años llega a tal discurrimiento.
Extracto del programa Días de cine de RTVE sobre la película Chaika (2012)
La recomendación de la semana es Chaika (2012), por constituir un cine diferente que nos habla de un mundo que, en el fondo y por desolador, no es tan diferente. Hay que estar muy atentos al significado de sus frases.
Las advertencias de la semana son dos: The lords of Salem (2012), una gorrinada camuflada como cine de terror, para dementes, no sé hasta qué punto el gusto por este cine no es síntoma de tener que recibir tratamiento psiquiátrico. A ver si nos enteramos de una vez: los aquelarres en que mujeres y hombres bailaban al ritmo de un macho cabrío no eran más que reuniones para obtener placer sexual, asunto ese tan prohibido por las sociedades de casi cualquier época; no tenían nada que ver con estas tonterías de sangre y tortura. Y Marea letal (2013), una película con tintes de documental sobre tiburones, que algunos usan como excusa para ver a Hale Berry en bañador. La pobre Berry no termina de encontrar un buen papel adecuado a su talento.
_____________________________________________________________
Zona de anuncios
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.