Un momento del rodaje de Ira de Titanes (2012) en la isla de Tenerife
Añado a mi cuaderno estos vídeos sobre el rodaje de Ira de Titanes (2012), que he encontrado en YouTube, para que veamos juntos la forma en que se lleva a cabo hoy en día un rodaje de cine tanto en exteriores como en un estudio. A pesar de que el resultado final no fue del agrado de gran parte de la crítica especializada y de que recibió una tibia acogida por el público en general, la película Wrath of the Titans (2012), del director sudafricano Jonathan Liebesman, llevó consigo un laborioso rodaje de varios meses en el que participó un esforzado equipo de trabajadores. El documental Behind the scenes nos muestra cómo fue el rodaje de algunas de las trepidantes secuencias rodadas en la isla de Tenerife, la mayor de las Islas Canarias, una región de España que, por desgracia, y esta es una historia muy distinta, ha venido sufriendo los abusos de una construcción masiva de edificios y una demoledora especulación inmobiliaria desde hace más de 30 años.
La primera película de esta saga, Clash of the Titans (Furia de Titanes, 2010), fue rodada por el director francés Louis Leterrier en localizaciones de las Islas Canarias, Etiopía, Gales e Inglaterra. Se trata de dos películas de acción y aventuras basadas en leyendas mitológicas de la Antigua Grecia; son entretenidas pero carecen de trasfondo filosófico, constituyen, pues, una muestra de cine para el divertimento. Wrath of the Titans (Ira de Titanes, 2012) es, tal vez, algo más floja en su guión que la primera, aunque debemos saber que la historia de Perseo, uno de los hijos de Zeus, es una más que atractiva epopeya comparable a la de Hércules, otro semidiós descendiente del dios del trueno.
Podemos acudir a los siguientes sitios de la Red para consultar las fichas más completas de estos filmes: Clash of the Titans (2010) y Wrath of the Titans (2012). Recordemos también que existe un largometraje titulado Clash of the Titans (1981) que cuenta igualmente las aventuras de Perseo, el caballo Pegaso y el búho Bubo (un curioso animal de apariencia mecánica), y que guarda cierto encanto para los que fuimos niños en los 80.
_______________________________________________________________
Puedes ayudarme a continuar en la Red con el simple gesto de ver este vídeo que he puesto en YouTube para enseñar inglés. Gracias:
Puedes estudiar inglés gratis en mis cuadernos:
http://inglesconentenivola.blogspot.com.es/
http://aprendeinglesentres.blogspot.com.es/
http://comoaprobarelinglesdelbachillerato.blogspot.com.es/
Y en mi canal de Youtube:
https://www.youtube.com/user/elperiodicomasbreve
http://inglesconentenivola.blogspot.com.es/
http://aprendeinglesentres.blogspot.com.es/
http://comoaprobarelinglesdelbachillerato.blogspot.com.es/
Y en mi canal de Youtube:
https://www.youtube.com/user/elperiodicomasbreve
___________________________________________________________
Zona de anuncios
Libros para niños, adolescentes y adultos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.