viernes, 2 de mayo de 2014

Andy Kaufman, los adentros del humor

Andy Kaufman durante su actuación en el primer episodio de Saturday Night Live (1975)

Al hablar de Andy Kaufman (1949-1984) se le suele valorar como un humorista que practicó el anti-humor, que, en resumidas, vendría a ser una forma de humor en la que se desarrolla una situación que no es graciosa o que no tiene ese sentido en esencia; de este ridículo escénico, tal vez fingido, nace la gracia, no hay que esperar al final de la broma o el chiste, lo gracioso ocurre gracias a lo que supuestamente no lo es. Por ejemplo, un tipo nervioso, preocupado de entrar en la línea de la canción que se sabe o le sale mejor (su aparición en 1975 en el programa Saturday Night Live. Ver nota 1):
Si nos fijamos con atención en la mano izquierda de Andy Kaufman, observaremos el tic nervioso que simula con los dedos, algo que Jim Carrey en la película Man on the moon (1999) no llegó a captar.

Arriba, le vemos durante una entrevista en la que sigue con su personaje, o eso creo yo, suda como un condenado, abre los ojos nerviosamente, se traba al hablar... Hay personas que se ríen de él y otras buscan algo más, una especie de magia en el humor muy difícil de explicar. Casi todo está en sus graciosos ojos, son muy importantes en sus representaciones.

Extracto de la película Man on the moon (1999)
Arriba, Jim Carrey en la estupenda película Man on the moon (1999), un biopic sobre Andy Kaufman (biopic significa película biográfica, tenemos que acostumbrarnos a estos términos anglosajones pues ya los usan la mayoría de cinéfilos). Los más jóvenes de la audiencia captan la gracia porque no están educados en una sociedad cuadriculada; me explico: a finales de los años 60 y durante los 70 hubo una liberación en todos los aspectos, no sólo la moda abría paso a las más descabelladas ideas, el hombre fue un poco más libre, al menos por un pequeño espacio de tiempo, o esto es lo que yo creo ver.

El humor varía según las épocas, va muy ligado al tabú, cuando algo deja de ser tabú también pierde bastante su gracia (por ejemplo, el típico humorista que fingía ser un homosexual amanerado), va unido a la represión (recordemos lo graciosas que nos parecían las palabras mal sonantes de niños o los chistes sexuales de años atrás)... Hay personas que encuentran estúpido el humor de Kaufman, bueno, todos somos distintos. Pienso que para entenderlo mejor hay que rumiar en los adentros del humor, filosofar un poco con esto de abrir la boca y soltar una risotada o, en la mayoría de ocasiones, esbozar una simple sonrisa. El abanico que nos ofrece esta ciencia de divertirse es muy amplio, no hay que ponerle riendas...

Fotogramas del largometraje Man on the moon (1999) 
Parece que tú no respetas nada.
Por supuesto que lo hago.
Sólo es que… pienso en el mundo como… como una ilusión,
y no debiéramos tomarnos a nosotros mismos tan seriamente.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nota 1: Here I come to save the day! es la pegadiza canción que usaba de cabecera la serie animada Mighty Mouse en los años 50, personaje que los hispanohablantes conocemos como Super Ratón. Cuando Kaufman canta, lo hace porque es la voz de Mighty Mouse (Aquí vengo yo a salvar el día, dice), el resto de la canción pertenece a la voz del narrador que canta las heroicidades del ratón, por eso Kaufman espera su turno.


Puedes estudiar inglés gratis en mis cuadernos:
http://inglesconentenivola.blogspot.com.es/
http://aprendeinglesentres.blogspot.com.es/
http://comoaprobarelinglesdelbachillerato.blogspot.com.es/
Y en mi canal de Youtube:
https://www.youtube.com/user/elperiodicomasbreve

___________________________________________________________

Zona de anuncios

Libros para niños, adolescentes y adultos





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.