domingo, 18 de marzo de 2018

Tomb Raider (2018) – La crítica en español


 

La nueva película dedicada al personaje de videojuegos Lara Croft está basada en un juego del 2013, del que copia de forma correcta muchas escenas y añade otras nuevas. Los aficionados aseguran que es fiel a ese relanzamiento del videojuego de esta asaltadora de tumbas, cuyo primer título apareció en 1996.

Sobre el título de este largometraje (Tomb Raider), tengo que explicar que se pronuncia /tuːm ˈreɪ.dər/. La “b” de “tomb” es muda y la primera vocal suena como una “u” española larga. Así es el inglés, tiene cosas raras.

La actriz dramática Alicia Vikander tiene tres años más que los que tenía Angelina Jolie en 2001, cuando dio vida por primera vez a este personaje. Hay quien dice que es mejor actriz que Angelina; yo pienso que le ha dado un toque un poco más serio al personaje, nada más. En las películas de Angelina, Lara Croft era más una caricatura con aires chulescos. Eso sí, las acrobacias que hace Lara Croft en esta película, como en el videojuego, desafían a las leyes de la física. Si alguien hiciera eso en la vida real, acabaría pronto criando malvas en el cementerio. Es una fantasía y así lo aceptamos.

Esta es una aventura pasable que recomiendo a los que no hayan perdido la ilusión por tales lances, los adolescentes o personas con espíritu joven que quieran pasar una tarde de palomitas. No es una gran película, artísticamente hablando, y el guión, es eso, algo basado en un popular videojuego en el que los personajes se creen cualquier chorrada sin cuestionársela antes. No hay que tomársela en serio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.