viernes, 21 de julio de 2023

Oppenheimer (2023)



El mejor largometraje estrenado en lo que va de 2023, Oppenheimer del realizador Christopher Nolan. Cine en estado puro. La historia más llena de ciencia e interés que puedan ver en muchos años. Recordemos que este filme gira en torno al científico que el mundo conoció como "el padre de la bomba atómica".

“Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos”.
El físico teórico J. Robert Oppenheimer dando su interpretación de un párrafo del texto sagrado hinduista Bhagavad Gita. ¿Tengo que explicar que estaba arrepentido de haber participado en la creación de la bomba atómica?

En lo que a la cinematografía se refiere, encontramos en esta película una magnífica dirección de actores por parte de Christopher Nolan, una estupenda presentación de personajes, un correctísimo lenguaje cinematográfico, diálogos intensos (de planos y contraplanos eficaces, generalmente, plano medio corto, plano de bustos), una extraordinaria ambientación... Contiene un guión complejo, con muchos personajes, diálogos sobre física atómica, tiene una duración de casi tres horas, y constituye una experiencia muy intensa, y también exigente, el espectador se tiene que entregar casi por completo a esta biografía del físico teórico Oppenheimer, dada su inusual complejidad. Destaca la sentida interpretación del actor irlandés Cillian Murphy.
 
Recordemos que, durante los días del "macartismo" (1950-1956) en los Estados Unidos de América, Oppenheimer fue perseguido y acusado de comunista por el Comité de Actividades Antiestadounidenses, y se celebraron en su contra una especie de juicios políticos, unos interrogatorios en los que algunos de sus compañeros científicos declararon a su favor.  Partes de la recreación de esa época son mostradas aquí en blanco y negro, sobre todo, las intervenciones de Lewis Strauss (interpretado por Robert Downey Jr.), que pudiera ser considerado como el villano de esta historia.
 
Las escenas de sexo extramatrimonial que encontramos aquí son absolutamente necesarias para entender esa parte de la vida de Oppenheimer. Un largometraje no debe ser criticado negativamente porque uno de sus protagonistas no rija su vida por los valores de la dignidad o la ética de un momento, los personajes con defectos morales suelen ser los más interesantes. Que tire la primera piedra quien esté libre de pecado. Un personaje no debe ser criticado porque cometa errores, sino por los valores cinematográficos reales de la película en la que aparece, guión, diálogos, estructura de los actos, montaje de la cinta, etcétera. 

Acudan a las salas, compañeros. Eso sí, vayan con la digestión hecha, son casi tres horas de física e historia.

Ficha técnica de la película:

Dirección: Christopher Nolan.
Guión: Christopher Nolan basándose en la biografía El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer, libro escrito por Kai Bird y Martin J. Sherwin.
Actores: Cillian Murphy (como J. Robert Oppenheimer), Emily Blunt (como Kitty Oppenheimer), Matt Damon (como Leslie Groves), Robert Downey Jr. (como Lewis Strauss), Tom Conti (como Albert Einstein), Josh Hartnett (como Ernest Lawrence), Kenneth Branagh (como Niels Bohr), entre otros muchos.
Productores: Christopher Nolan, Charles Roven, y Emma Thomas.
Música: Ludwig Göransson.
Fotografía: Hoyte Van Hoytema.
Montaje: Jennifer Lame.

 Reseña crítica en vídeo del largometraje Oppenheimer (2023).

 

Este ha sido un artículo de H. M. P. para su cuaderno El periódico más breve

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.