Hola, estimados aficionados al séptimo arte. En esta ocasión voy a hablar un poco de un episodio de la popular y legendaria serie televisiva Curro Jiménez, que fue emitida por primera vez por TVE en 1976 hasta 1978. La serie original tuvo tres temporadas, y hubo un largometraje que se estrenó en los cines en 1978, titulado Avisa a Curro Jiménez. Años después, en 1995, se rodó una continuación de las aventuras del bandolero andaluz, bajo el título de Curro Jiménez, el regreso de una leyenda (1995), una serie de una sola temporada, que no recibió por parte de los espectadores una aceptación tan grande como la anterior. Recordemos que la figura televisiva de este bandolero andaluz está tomada de un caso real, Andrés López, el barquero de Cantillana, que vivió de 1819 a 1849, aquel fue un barquero que se enemistó con el alcalde de su pueblo, y acabó convirtiéndose en bandolero, perseguido por la justicia hasta su muerte, cuando fue tiroteado por la guardia civil.
Pero hoy estamos tratando el episodio número 11 de la segunda temporada de Curro Jiménez, este se emitió por primera vez en noviembre de 1977. Recuerdo haber visto algunos episodios de la serie, siendo yo muy pequeño, pero no fue hasta la segunda vez que la emitieron, cuando yo era ya un adolescente, que pude grabar varias de sus aventuras en cintas VHS, y comprendí la importancia y la calidad cinematográfica de algunos episodios, que fueron rodados por realizadores del prestigio de Joaquín Luis Romero Marchent (como es este el caso), Mario Camus o Pilar Miró.
En este episodio, titulado El míster, vemos cómo un periodista británico del mismísimo The Times llega a Andalucía para buscar en la Sierra al bandolero Curro Jiménez, cuyas aventuras son ya populares por el mundo, según esta ficción. Este míster inglés está interpretado por el actor británico Jon Finch, que muchos cinéfilos recordarán por ser el protagonista de uno de los últimos largometrajes de Alfred Hitchcock, Frenesí (1972), en un registro interpretativo totalmente distinto a este que tratamos hoy. El actor de doblaje Simón Ramírez le prestó su voz para este episodio de Curro Jiménez, él dobló para España a Sean Connery en las primeras películas de James Bond. Este episodio tiene algunos momentos cómicos, propiciados, sobretodo, por las costumbres del “míster”, que es un caballero algo canalla, en el sentido cómico de la palabra, y la forma de comportarse del Algarrobo, un tipo muy bruto, en todos los sentidos, interpretado por el añorado actor Álvaro de Luna. Cabe destacar, igualmente, la aparición de José Sancho, dando vida a “el estudiante”, un miembro muy importante de la banda de Curro. La actriz que interpreta a la hija del rico marqués es la estadounidense May Heatherly, cuyo padratro era catalán, ella actuó en películas españolas, italianas y estadounidenses, por citar una, la terrorífica Mil gritos tiene la noche (1982), una coproducción entre Italia, España y los EE. UU.
Las aventuras de Curro Jiménez y su banda se desarrollan a principios del siglo XIX en una España ocupada por los franceses. Él es un bandolero perseguido por los agentes de la ley, pero querido por el pueblo, pues para muchos representa la figura de un vengador que realiza una especie de justicia poética, solamente asalta a ricos marqueses (que abusan de sus privilegios frente a los campesinos), y derrota en pequeñas escaramuzas al ejército invasor francés. Cada episodio de esta serie cuenta una historia diferente, y eso es parte del atractivo de la misma, así como las distintas personalidades de los miembros de la banda de Curro, cada uno nos atraía por igual a los muchachos de finales de los años 70 y principios de los 80, del siglo pasado, que disfrutábamos con sus aventuras a través de la pequeña pantalla.
Si quieren pasar ustedes 50 minutos con la banda de Curro Jiménez, viendo sus caballos de pura raza chapoteando el agua de una laguna andaluza, con la sintonía del maestro Waldo de los Ríos de fondo, síganme hasta la Serranía de Ronda, allí encontrarán a "El Algarrobo", "el Estudiante", "el Gitano", Curro, "el Míster", y una bella joven que pudiera enamorarse de alguien, quién sabe, no se lo pierdan.
Este ha sido un artículo de H. M. P. para su cuaderno El periódico más breve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.