martes, 5 de abril de 2011

Cuidemos a las plantas. Naves misteriosas (1971)

Extracto de la película Naves misteriosas (1971)
Esta es una película sencilla, cargada de amor hacia la naturaleza, que muestra a un hombre dotado de una sensibilidad extrema por las plantas y su defensa de ellas ante la indiferencia y el egoísmo de otros tres hombres, los cuales representan por sus defectos al conjunto de la humanidad. Los cuatro viajan en el interior de varias naves espaciales, reductos de la última naturaleza vegetal de nuestro planeta Tierra, a través del sistema solar.

Naves misteriosas (también conocida como Naves silenciosas, 1971) fue dirigida por el creador de efectos especiales Douglas Trumbull, es una película pionera, víctima de críticos que presumen de encontrarle defectos con gran facilidad. Por mi parte, y a contracorriente, intentaré justificar algunos fallos que no lo son tanto:

Los efectos especiales. No son los protagonistas ni pretenden serlo, su creador, Douglas Trumbull, es el mismo que participara en los de 2001: una odisea del espacio (1968), Encuentros en la tercera fase (1977),  Blade Runner (1982), etc. La película cuenta con un presupuesto 10 veces inferior al de 2001: A Space Odyssey; y, a mi entender, no se requería más para contar una historia como esta.

La música. Se dice que ha envejecido mal, que es algo hippie, Joan Baez canta a los niños y a los árboles: todavía no es demasiado tarde, les dice. Todo cambia y todo queda; ¿con qué comparamos este envejecimiento? ¿con lo que suena hoy en día? ¿con la música estruendosa que suena hoy en nuestras salas de cine, cuyo volumen va mucho más alto que el de los diálogos?

El tiempo. Se dice que es lento, ¡cielo santo! Qué hemos de pedir de una historia de un amante de la naturaleza, que tan sólo desea salvar a las plantas de su nave de una destrucción segura..., que la emprenda a tiros con unos robots malvados y que bombardee media nave como si estuviera en guerra... El tiempo es perfecto, pues da lugar a la reflexión. El que está desorientado es el espectador actual, que se ha criado con estos tiempos rápidos de montajes enloquecidos donde no está pasando nada, pero con cientos de cortes te hacen creer que el personaje es un Bruce Lee desencadenado...

El argumento plano. ¡Embuste! El argumento está lleno de sentimiento, esta es la historia de un hombre que ama la belleza de la naturaleza, que siente cada hoja de árbol, que arriesga su vida por una meta perdida en el planeta Tierra: salvar la naturaleza vegetal. El argumento es una idea, una idea válida que ha de obtener la robustez necesaria o acabaremos con este planeta nuestro. Cuidad las plantas. Respetad a los árboles.

La escena. Una nave espacial perdida tras los anillos de Saturno. No hay más, pudiera representarse en un teatro.

Curiosidades de la película. Varios hombres con los pies amputados interpretaron a los robots que aparecen en el largometraje. La maqueta del la nave espacial medía 8 metros de largo. La nave con varias cúpulas con árboles y plantas también se usó en la serie de televisión Galáctica (1978). Parte del rodaje se realizó en el interior de un portaaviones que participó en la Segunda Guerra Mundial.

Joan Baez canta Silent Running
Fields of children running wild in the sun
Like a forest is your child growing wild in the sun
Doomed in his innocence in the sun
Gather your children to your side in the sun
Tell them all they love will die
Tell them why in the sun
Tell them it's not too late, cultivate, one by one
Tell them to harvest and rejoice in the sun


Nota personal. No recordéis esta película por una carrera de karts, como he podido leer en algún comentario de Internet, hacedlo porque os motivó a querer y a respetar a las plantas.

Cartel original de la película Naves misteriosas (1971)
 

PD. Una lectura irrisoria que algunos hacen de Silent running (1971) es la de entender que el filme justifica el asesinato, eso es tan estúpido como hablar de que Jorge Luis Borges también lo hace al mostrarnos cómo un leñador mata al que posee el disco de Odín, es algo que ocurre en la historia, no es la justificación de nada.

 En 2019, años después de escribir esta crítica a la película Naves Misteriosas (1971), grabé este vídeo leyendo el artículo


_________________________________________________________________

Sobre el autor de este cuaderno:

En mis ratos libres soy escritor de relatos, cuentos y novelas para niños, adolescentes y mayores. Puedes conocer mis libros visitando la siguiente dirección: http://elcuadernodehectorysuslibros.blogspot.com.es/




4 comentarios:

  1. Adoro esta película. No sé ni cuántas veces la he visto. Me han gustado tus comentarios. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Hola. La vi de niño y gracias a usted la recuperé muchos años después. Gracias por el comentario.
    Ojalá a alguna televisión le dé por emitirla, para crear entre nosotros más afición por el cuidado de la Naturaleza.
    http://auladefilosofia.net/

    ResponderEliminar
  3. Hola. Gracias mil por hablar de esta película. Yo la ví cuando era pequeña y me impactó... Me resultó hermosa, precisamente por su ritmo, por su sencillez, por el argumento... Y me enamoré del robot cojito, y del ruidito que hacía... Y lloré con el final... ¡Me encantaría volver a verla! ¡Y lo haría con la misma atmósfera con que la ví en aquella lejanísima tarde de sábado!
    Por supuesto, adoro la naturaleza y la película contribuyó a ello

    ResponderEliminar
  4. Gracias Esther por aportar tu comentario tan sensible. Es estupendo que existan personas como tú, capaces de sentir y emocionarse con una película tan maravillosa como esta. Seguro que cuando la vuelvas a ver te vuelve a despertar sentimientos únicos. Es una película muy especial. Gracias, de veras. Cuidemos a los árboles y a las plantas, ellos nos dan el oxígeno y mantienen a raya al CO2.
    Hasta otra.

    ResponderEliminar

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.