domingo, 3 de abril de 2011

La sensualidad en Tarzan de los monos (1932)

Extracto de la película Tarzán de los monos (1932)
Tarzán de los monos es una película de 1932, rodada por W. S. Van Dyke, un autor todoterreno que dirigiera dramas históricos como Maria Antonieta (1938), cine catastrofista, San Francisco (1936), musicales, Melodías de Broadway (1935)…, en fin, un artesano con sello, que valía lo mismo para un roto que para un descosido.

Tarzán de los monos está repleta de sensualidad y de aventuras en la selva. Jane, con su belleza de locos años veinte, en su intento de manejar a esta especie de superhombre, que domina elefantes y leones, coquetea con él, juega a preliminares amorosos y deja claros sus propósitos en la relación de pareja. Todo esto era posible porque aún no se había instaurado en los EEUU la censura puritana en el cine, cuyo máximo representante es la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones). En la continuación de la serie, Tarzán y su compañera (1934), Jane llegó incluso a aparecer desnuda y nadar de esa guisa bajo el agua junto a Tarzán, aunque fue una doble, una nadadora olímpica, la que realizó la escena, demostrando una sorprendente destreza, por cierto. Poco después del estreno, la productora cortó la escena y agrandó el vestido de Jane. En 1939, para el largometraje Tarzán y su hijo, se decidió que Boy fuese adoptado, así resultó ser un bebé que sobrevivía al accidente de un avión cuando volaba junto a sus padres sobre la selva; la censura no dejó que Jane y Tarzán tuvieran un hijo natural, ¿es que no hacían el amor?

Extracto de la película Tarzán y su compañera (1934)

Fotografía de promoción de la película Tarzán y su compañera (1934)

La censura comenzó en los EEUU de distintitas formas, pero con iguales intenciones, borrando contenidos y hasta obras completas, primero libros, como Ulises, de Joyce (en 1921, por una cuestión de obscenidad, una masturbación), El amante de Lady Chatterlay (en 1928, por un adulterio); luego las tiras cómicas y de aventuras, que lucían dibujos de señoritas muy escotadas; y, por último, las películas de la gran fábrica de sueños, Hollywood, siguiendo el Código Hays.  Este era el primer colador que sufría el séptimo arte antes de llegar a España, donde se repudiaban algunas películas, se alteraba gran parte de los diálogos en los doblajes o, simplemente, se cortaban escenas de besos o que mostraran ciertas partes de la anatomía femenina. La dictadura franquista fue incluso más conservadora que la censura americana, y no fue hasta llegar los años 70 cuando se pudo ver a una mujer desnuda en una sala de cine española.
 
Tarzán de los monos primero fue una novela escrita por Edgar Rice Burroughs, que a principios el siglo XX despuntó con sus historias de ciencia ficción, generalmente aventuras que transcurrían en Marte y Venus, novelas del oeste americano, novelas históricas, etc. Por esos años proliferaban las novelas de acción, y nacieron héroes como El Zorro (en La maldición de Capistrano, 1919, de Johnston McCulley), Buck Rogers (en Armageddon 2419 A.D., 1928, de Philip Francis Nowlan), Conan (Conan el bárbaro, 1932, escrita por Robert E. Howard)…

Una curiosidad del comportamiento animal, en que me queda la duda de si es por imitación, está en la escena en que Tarzán arrebata a Chita el pañuelo que ésta ha cogido de Jane, entonces la chimpancé se cruza de brazos en un gesto de enfado tan humano que da que pensar. Vosotros qué opináis.

______________________________________________________________

Zona de anuncios

 Libros para niños, adolescentes y adultos



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.