Extracto del mediometraje La leyenda de Sleepy Hollow (1949)
Los largometrajes de dibujos animados usan de parecidos trucos a los del cine convencional para crear los ambientes requeridos: curiosos ángulos de cámara, un ritmo adecuado al momento, un fondo musical, distorsión de los colores como los filtros para la fotografía ordinaria... En estas películas realizadas por el método clásico de animación participan cientos de dibujantes, artistas y técnicos, tal es así que durante varios años se realizan de uno a dos millones de dibujos, según el metraje de la cinta, y se gastan varias toneladas de pintura, miles de lápices, cientos de pinceles y decenas de millones de dólares cuando la producción es de Walt Disney. Aunque desde hace unos años casi toda la animación se realiza exclusivamente con ayuda de ordenadores, a través de programas con motores específicos para los movimientos de personajes y fondos, nos quedan las obras maestras de artesanos de antaño, como por ejemplo: Los viajes de Gulliver (1939), de los estudios Fleischer (productores de Popeye, Superman, Betty Boop...), para un disfrute entero cargado de emotividad.
Fotograma del mediometraje La leyenda de Sleepy Hollow (1949)
___________________________________________________________
Zona de anuncios
Libros para niños, adolescentes y adultos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.