Extracto de la película Tesis (1996)
Este es un montaje de unos tres minutos de duración que he realizado para hablar de la película Tesis, dirigida por Alejandro Amenábar en 1996. Todos los vídeos de esta página, que no tengan la marca de YouTube, los he montado yo procurando no desvelar ninguna parte crucial de las películas que tratan. Pretendo tan sólo hablar de cine y promocionarlo; el cine de sala, el original, para su mejor disfrute.
Decía Alfred Hitchcock que el bueno no se viste de blanco ni ayuda a las abuelitas a cruzar la calle, y que tampoco el malo va dando patadas a los perros. Esta posible ambigüedad la usaba en las películas para desorientar al espectador, y hacer que dudara del sospechoso. Lo hizo con Cary Grant en Sospecha (1941), cinta que hubiera terminado con Grant como asesino de no ser que el actor pidió que se cambiara el final, pues en el cine Grant nunca fue el malo. Suerte ésta que no pudo tener Joseph Cotten en La sombra de una duda (1943), en ella, el apuesto y elegante Cotten resultó ser un asesino despiadado. Es por esto que los personajes de una película de suspense han de ser construidos dotándoles de una psicología compleja y enigmática; la composición de sus bondades y defectos ha de ser mostrada de una forma sutil y engañosa a la vez.
En una ocasión, Amenábar declaró que él también podría hacer buen cine de suspense como el de Hitchcock, lo decía al promocionar Tesis; ese año lo tomé por un fanfarrón. Luego, tras ver la película, descubrí que se trataba de su opera prima, y que era mejor que el primer largometraje que realizó Alfred Hitchcock; claro que entonces Hitchcock tomaba como muestra el cine alemán de los primeros años de la década de 1920, fue luego cuando se tuvo que inventar a él mismo, llegando a superarse.
Los conocimientos se van amoldando a nuestra sensibilidad y con todo lo que resulta podemos realizar composiciones artísticas, de forma que podemos hacer una obra maestra a la primera, como hizo Amenábar, o más tarde, como Alfred Hitchcock. Ni que decir tiene que el director inglés realizó mayores obras con el paso de los años, aquellas que quedarán para siempre en los anales de cine: Encadenados (1946), La soga (1948), Con la muerte en los talones (1959) o Vértigo (1958) forman parte de una larga lista de geniales largometrajes de suspense. También debe tenerse en cuenta que Hitchcock fue un pionero y que Amenábar se ha beneficiado del legado de muchísimos directores anteriores a él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.