Extracto de la película Los Santos inocentes (1984)
Los santos inocentes es una película española en la que Mario Camus, su director, recogió el genio del novelista Miguel Delibes y lo colocó en la pantalla de cine. Esta es la novela homónima de Delibes puesta en imágenes con la bella fotografía de Hans Burman, artesano que ha trabajado en un centenar de películas, la música del artista Antón García Abril, creador de la sintonía de la serie El Hombre y la Tierra, y algunos de los mejores actores que ha tenido el país: Paco Rabal, Alfredo Landa, Terele Pávez, Juan Diego y Agustín González.
La familia de campesinos de este drama depende por completo de los señoritos terratenientes, pues la tierra y sus animales no les pertenecen más que a aquellos, así han de rendirles pleitesía constantemente y estar a sus designios. Ninguno de los deseos de estos criados del campo es tenido en cuenta por los amos, una clase aristocrática que los tiene por seres inferiores, animales, podríamos decir.
Como curiosidad, contaré que el director le pidió a Paco Rabal que sacara una manera de correr convincente, que resultara parecida a la de las personas con cierto retraso mental, pero ninguna de las formas que hacía Paco convencía a Mario Camus. Hasta que un día el actor dio con la que más agradó al realizador. Le preguntó entonces Camus: "¿Cómo la has sacado? Es buenísima". A lo que Paco Rabal, con su habitual gracia, contestó: "Me he fijado cómo corres tú". Esto lo contó el propio Mario Camus en el programa de TVE, Versión española, presentado por Cayetana Gillén Cuervo.
Una curiosidad de la novela original es la de estar escrita usando únicamente el signo ortográfico de la coma para la división de frases y palabras, ni un punto tiene.
Para Terele Pávez y para su público, en el que me incluyo:
Años después de escribir esta crítica cinematográfica, me grabo en vídeo leyéndola:
Extracto de la película Los Santos inocentes (1984)
Fotografía de la actriz Terele Pávez
Este es un pequeño homenaje a Terele Pávez, pues siempre se ha destacado el talento de Francisco Rabal y el de Alfredo Landa al hablar de Los santos inocentes, y ella también merece un pedestal para las alabanzas habida cuenta de su esplendida actuación. He recogido algunas imágenes suyas en la película. Ella sólo con su figura alicaída nos habla ya de lo que siente su personaje. Y no me olvido de los geniales Agustín González y Juan Diego, queda la película para el recuerdo de sus espléndidos trabajos.Años después de escribir esta crítica cinematográfica, me grabo en vídeo leyéndola:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.