Anuncio original de la película Ed Wood (1994)
Fotograma de la película Ed Wood (1994)
Ed D. Wood Jr. fue un extravagante director de cine, uno de los más curiosos quizá. Sus extrañas películas, de dirección a menudo desastrosa, le llevaron a ganarse el apodo de "el peor director de cine de todos los tiempos". No le prestaba importancia a la realización de una buena puesta en escena, ni le preocupaba que sus actores carecieran de experiencia o que los efectos especiales fueran improvisados, usaba metraje sobrante de otras películas y lo insertaba en imágenes rodadas por él, con las que nadie podría encontrar relación... Pero, el que se hiciera amigo del actor Bela Lugosi, éste ya en sus años de decrepitud, añadió a su carrera un interés creciente, pues rodó con él sus últimas películas, que, años después, le otorgarían al suyo un tono de cine de culto, aunque lleno de errores técnicos, excéntricos diálogos y acabados a contrarreloj, con los rodajes más rápidos de la industria. Algunas de sus películas son: La novia del monstruo (1953), Glen o Glenda (1955) y Plan 9 del espacio exterior (1959), a cual más mala, pero, aún así, interesantes.
Tim Burton rindió un homenaje a su colega, Ed D.Wood Jr., rodando en 1994 el largometraje Ed Wood. Esta es una cinta algo cómica, con puntuales momentos dramáticos. Muestra un portentoso uso de la cámara y de la fotografía en blanco y negro, muchos de sus planos son dignos de elogio, resultan artísticos y bellos. Pero esto no es sólo mérito de Tim Burton, sino también de todo su equipo técnico, destacando el director de fotografía, Stefan Czapsky, que trabajó para Danny De Vito en Matilda (1996), y para el mismo Tim Burton en Eduardo Manostijeras (1990) y Batman returns (1992), y sus ayudantes de dirección, a los que no se les escapa un detalle. Otras películas interesantes de Burton son: Mars attacks! (1996) y Big fish (2003).
El actor Martin Landau compuso en Ed Wood (1994) una de sus mejores interpretaciones; su personaje no es otro que un decadente Bela Lugosi, que en su época dorada protagonizara Drácula (1931). Landau ganó por este trabajo el Óscar al mejor actor de reparto de ese año. Recordamos a Martin Landau por aquel fiel secuaz de Con la muerte en los talones (1959). Aunque su carrera se desarrolló mayormente en la televisión, Misión imposible (1966-69) y Espacio 1999 (1975-77) son dos de las famosas series en que las que participó.
Johnny Depp es, probablemente, la estrella más popular del Hollywood actual. Su interpretación suele ser sobria y a menudo imitativa, sugiere movimientos de sus idolatrados Buster Keaton y Charlie Chaplin; en Piratas del Caribe exhibe un repertorio distinto de gestos y movimientos, copiados, tal vez, de la realidad, de personajes como Keith Richards, guitarrista de los Rolling Stone. Depp envejece extraordinariamente bien, y, a la vez, va ganándose un puesto en la historia del cine. Sus películas más recomendables son, a mi entender: Donnie Brasco (1997), ¿A quién ama Gilber Grape? (1993), Eduardo Manostijeras (1990), Sleepy Hollow (1999)...
Bill Murray realiza también uno de sus mejores papeles. Notable es el trabajo de cómicos como él, que, a la hora de interpretar distintos personajes, nos asombran con un repertorio amplio de gestos y una versatilidad enorme para las emociones fingidas, que resultan lo mismo naturales y creíbles, como, otras veces, exageradas o histriónicas. No se pierdan El día de la marmota (1993), Los cazafantasmas (1984) o Lost in translation (2002).
Fotograma de la película Ed Wood (1994)
Ed Wood (1994) es cine dentro del cine. Un relato curioso. Una película distinta. Un divertimento para una tarde o noche de asueto. Arranca algunas risotadas y nos enseña algo de cine, serie Z, pero cine.
___________________________________________________________
Zona de anuncios
Libros para niños, adolescentes y adultos
Me encantó la inocencia incombustible del personaje de Johnny Depp.
ResponderEliminarHola Eugenio. Esto es lo que me encanta de los comentarios, que aportan cuestiones interesantes. Yo también simpaticé con esa "inocencia incombustible", y creo que la he intentado imitar. ¡Cómo es el cine de grande!
ResponderEliminarGracias por participar.