lunes, 27 de junio de 2011

El cine y el verano

Carátula original de la película El nadador (1968)
Burt Lancaster Swimmer
Tenía planeado hacer una lista de películas sobre el desempleo visto por el cine, tipo Los lunes al sol (2002). También tuve en mente realizar un homenaje a Peter Falk, recientemente fallecido, un experto en la interpretación realista, sin tics o ademanes repetitivos, véase su admirable trabajo en Una mujer bajo influencia (1974). Por último, hace días que me apetece hablar de los buenos cómicos malogrados por el cine, tipo Anna Faris, totalmente desperdiciada en bodrios como la serie de Scary Movie. Aunque el calor me pide irme al polo norte, y dedicarme a hablar del frío cine sobre esquimales, como el que protagonizara Anthony Quinn en The savage innocents (1960), con escenas de aquel paraíso para reducir la temperatura unos cuantos grados en nuestras mentes. Mas la vida exige realidad, estamos en verano, soportándolo, por eso he juntado un puñado de buenas películas sobre esta estación del año, para que vivan en la pantalla lo que, tal vez, no podrán hacer en la realidad:

Postal conteniendo un fotograma de El nadador (1968)
Cuando Burt Lancaster rodó El nadador, contaba con 53 años sobre sus espaldas.

El nadador (1968). Burt lancaster salta de piscina en piscina en una zona residencial de alta sociedad. Mujeres, mezquindad moral, superficialidad, el sueño americano se desvanece... No se la pierda.

Cartel original de la película Verano del 42 (1971)
Verano del 42 (1971). Un adolescente se enamora de una bella y madura mujer, cuyo marido sirve en la Segunda Guerra Mundial. Algunos episodios de la adolescencia de casi todos están retratados en este drama agridulce, que además saca alguna carcajada. Totalmente recomendable.

Cartel original de la película Do the right thing (1989)

Fotograma de la película Do the right thing (1989)
Los muchachos usan una boca de incendio para sofocar los efectos del día más caluroso del verano.

Do the right thing (1989). Spike Lee, uno de los mejores directores del cine actual, dirigió este prodigioso cuento racial; donde,
significativamente, retrata a la perfección una realidad que otros no saben o no quieren mostrar. En pocas ocasiones he salido de un cine más sorprendido. Además, la cinta provoca alguna risotada. No deje de verla.

Cartel original de la película El largo y cálido verano (1958)
El largo y cálido verano (1958). Un joven ambicioso huye de las acusaciones de pirómano introduciéndose en un pueblo sureño dominado por un poderoso hombre. Detrás de la cinta están los relatos del sur de los EEUU escritos por Faulkner, un literato retratista de la sociedad que le toco vivir. Durante su visión, el calor se siente a cada instante.

Fotograma de la película El graduado (1967)

Fotograma de la película El graduado (1967)
El graduado (1967). Cuando el hombre llega a un punto de inflexión en su vida, ¿qué camino tomar? El Graduado (1967) es uno de los mejores largometrajes que hayan salido de la industria de Hollywood. Contiene varias escenas icónicas que muchos llevamos en el recuerdo durante años. Nunca le decepcionará.

Son buenos largometrajes estos cinco. Pero también  existen otros filmes con menor calidad que tratan los calurosos días de verano y las aventurillas que pueden ocurrir en él: por supuesto, en la época de eclosión del surf, los sesenta, surgieron numerosas películas sobre el tema de cabalgar las olas sobre una tabla, como en la especie de documental Barefoot adventure (1960), y nació también el extinguido género Beach party film, con Beach party (1963), donde el cantante Frankie Avalon se convertía en estrella; hoy todavía tienen éxito las cintas de surf, si las protagonistas son tres jovencitas en bikini: En el filo de las olas (2002); un clásico para los surferos es El gran miércoles (1978); pero el verano es tiempo para soñar, California girls (1985), una olvidada cinta televisiva que hizo fantasear sobre playas y chicas a miles de adolescentes de aquella década. Guardo de ella, y de la ensoñación de su protagonista sobre California, un grato recuerdo. Me hizo reír y me causó una hora y media de felicidad juvenil; por otro lado, para el cine esta estación de sol puede ser tiempo para los triángulos amorosos, Un amor de verano (1982), lo más interesante de éste son las bellas imágenes de las islas griegas de Santorini, en el Mar Egeo, aguas de azul cristalino; también encontramos en verano enloquecidas comedias, ¿Qué le pasa a Bob? (1991), con el histriónico Bill Murray; o terroríficos largometrajes, que detesto por sus carnicerías detallistas de finales despreciables y repetitivos, tipo Viernes 13 (1980); hay muchos géneros nacidos en verano, como el de los campamentos veraniegos, Tú a Boston y yo a California (1961), un clásico Disney para la familia, o Los albóndigas en remojo (1979), que marcaron los comienzos de la comedia más gamberra, llevada a nuestro días en American Pie 2 (2001); mención especial para las chicas es la de Dirty dancing (1987), el taquillazo de aquel verano ochentero, con bailes atrevidos, que gustó a muchas féminas...

Cartel original de la película El gran miércoles (1978)
Un clásico del surf, que muchos recuerdan junto a Le llamaban Bodhi (1991)

Fotografía de la extraordinariamente bella Brigitte Bardot, allá por 1964
La actriz francesa Brigitte Bardot popularizó en el mundo el uso del bikini en películas como The girl in the bikini (1959).

No, no me he olvidado de otras recomendables películas que suscitan el recuerdo del verano, como De repente, el último verano (1959), con una bellísima Elizabeth Taylor en bañador;  la romántica Locuras de verano (1955), con una madura Katharine Hepburn; Cuenta conmigo (1986), una aventura de cuatro niños y el inicio a la madurez; En el estanque dorado (1982), con el abuelo cascarrabias y entrañable, Henry Fonda; Fuego en el cuerpo (1981), que contiene tórridas escenas de amor entre Kathleen Turner y William Hurt...
Películas de verano hay a porrillo, con citar unas cuantas espero haber satisfecho la curiosidad de cuantos hayan podido leer este artículo.
Deseo recibir comentarios y aportaciones. Si quieren enriquecer sus conocimientos cinéfilos, revisen, o visionen por primera vez, alguna de estas películas que he nombrado.

___________________________________________________________________

Te invito a visitar mis cuadernos en la Red:

Aprende Inglés en tres años (está en construcción y ya tiene varias lecciones),
El periódico más breve (dedicado al cine, la televisión, el teatro, los libros...),
El cuaderno de Héctor y sus libros (sobre los libros que he publicado en Amazon),
Tina Majorino (dedicado a la joven actriz. Su primera publicación fue en Lycos, en 2003).

 ___________________________________________________________

Zona de anuncios


Libros para niños, adolescentes y adultos



2 comentarios:

  1. He visto El nadador. Me ha encantado. Además me he enterado de que está basada en un relato de John Cheever. Tengo pendiente la lectura de Falconer y sus Diarios.

    La verdad es que me ha dejado una sensación agridulce. Por un lado, es una gran película en todos los sentidos pero, por otro, el tema me toca muy de cerca. Muestra tan bien la indefensión de quien pierde el juicio, su soledad... Es una de mis pesadillas más recurrentes.

    Gracias por compartir.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Hola profesor. La cinta en cuestión toca directamente al alma; El nadador (1968) es uno de los largometrajes míticos que recuerdo desde la niñez y con los años descubro cosas nuevas en él.
    Nuestros trocitos de vida parecen haber sido vivido por otros antes. Espero que todo le salga bien.

    ResponderEliminar

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.