jueves, 2 de junio de 2011

Pequeño gran hombre (1970)

Extracto de la película Pequeño gran hombre (1970)
Pequeño gran hombre (1970) contiene varias películas en sí misma: una parodia del género de western (películas del oeste americano), un drama sobre el exterminio de las tribus indias en Norteamérica y la historia repleta de aventuras de un hombre sensible en un mundo rematadamente loco y violento. El fondo crítico de la película se dirige hacia los abusos del ejército americano en Vietnam (aquellos contemporáneos al rodaje del film), así podemos descubrir que el rostro de la joven india, asesinada por un miembro del séptimo de caballería del general Custer, es el de una chica con rasgos orientales.
 
Sí, ocurrió la Masacre del Río Washita, en el invierno de 1868, las tropas americanas acabaron con la vida de niños y mujeres de tribus indias en una reserva (pawnees entre ellos, indios pacíficos) aprovechando la ausencia de sus cazadores. Sí, el general Custer era un lunático, tenaz y desmedido, un pagado de sí mismo, un buscaglorias que perdió la vida en 1876 durante la Batalla de Little Bighorn, bajo el ataque de todas las tribus indias más feroces, entre ellas sioux y cheyennes. Aquí entramos en los terrenos del llamado revisionismo histórico; los americanos más intransigentes y racistas pueden considerar que los EEUU se libraron con ese exterminio de los ataques de los feroces e inhumanos indios, cuando la realidad es tan sencilla como que esas tierras pertenecían a aquellos, se las robaron. Que Norteamérica contiene una extensión inmensa de territorio y en él habitaban muchas tribus indias, apaches, cherokees, cheyennes, comanches, hurones, lakotas, navajos, sioux..., son los más famosos, pero existían cientos, con la misma base genética que cualquiera de nosotros, con los mismos derechos a conservar la tierra donde nacieron.
 
Arthur Penn dirigió esta película y otras de gran interés: El zurdo (1958), que cuenta parte de la vida del pistolero Billy el niño; La jauría humana (1966), que nos descubre la desatada violencia de algunos de los habitantes de un pueblo cualquiera de Texas; Bonnie and Clyde (1966), que representa las hazañas de este dúo de ladrones que llegó a ser querido por el pueblo llano...
 
Dustin Hoffman es un buen actor que protagonizara algunas de las mejores películas de los sesenta y setenta. Al terminar el reinado en Hollywood del Star System, primera época en la que las estrellas eran creadas por el propio estudio, Dustin Hoffman se hizo un hueco en la nueva ola de películas realistas; él no es un actor mitificado, un semidiós de aquellos como Cary Grant o Gary Cooper, que carecían de defectos, al contrario, es bajito, de ojos pequeños y nariz grande. Sus mejores películas son: El graduado (1966), que todo cinéfilo ha de visionar; Cowboy de medianoche (1969), título también mítico dentro del séptimo arte; Perros de Paja (1971), advierto que esa es una película violenta; Papillon (1973), imprescindible drama carcelario; Marathon Man (1976); Kramer contra Kramer (1978), la lista de clásicos es interminable...
 
La bella Faye Dunaway interpreta a una joven casta que consuela con sus mimos y baños a Pequeño gran hombre en su etapa de joven hombre blanco, temeroso de la ley religiosa y los castigos que conlleva el pecado. Dunaway ofrece siempre una interpretación natural y creíble en todos sus trabajos: El caso de Thomas Crown (1968), Chinatown (1974), Los tres días del Cóndor (1975)...

Postal de la película Pequeño gran hombre (1970)

La película Pequeño gran hombre (1970) muestra algunas de las salvajadas que son capaces de realizar los hombres insensibles, las bestias sin alma. Tiene momentos de gran intensidad dramática y también otros cómicos, que nos arrancan una carcajada.

Extracto de la película Pequeño gran hombre (1970)
La cruel soldadesca representa aquí al ser alienado, una herramienta insensible que mata indios lo mismo que a vietnamitas o a civiles de Sarajevo.

Nota personal. La cruel soldadesca representa al ser alienado, una herramienta insensible que mata indios lo mismo que a vietnamitas o a civiles de Sarajevo. Otra de las formas que puede tener esta soldadesca es la del cuerpo de policía antidisturbios, constituido por amantes de la brutalidad y el maltrato, que, actualmente, desaloja a golpes de porra a los indignados no conformes con nuestro sistema político de las plazas en las que protestan. Desolador.


Siete años después de escribir esta crítica de Pequeño gran hombre, la leo a continuación

___________________________________________________________________

Te invito a visitar mis cuadernos en la Red:

Aprende Inglés en tres años (está en construcción y ya tiene varias lecciones),
El periódico más breve (dedicado al cine, la televisión, el teatro, los libros...),
El cuaderno de Héctor y sus libros (sobre los libros que he publicado en Amazon),
Tina Majorino (dedicado a la joven actriz. Su primera publicación fue en Lycos, en 2003).

 ___________________________________________________________

Zona de anuncios

Libros para niños, adolescentes y adultos




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.