Fotograma de la película Precious (2009)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtdR3nIePawSYPYZ7lVX1PYZv0mKnYXgFnozurDEyfofQoeJn2uZLdFra0LUCeTcDXNKHGV4fTrR5EvyAxPb8t_LaHo9Bel4P9GykYhtquBlH5J6Ssq6uxZxhhyphenhyphenBKSmRukf69djZ3sbc2U/s280/precious091109_560.jpg)
Lo normal en el cine suele ser presentar una realidad alternativa en la que las historias son las de ganadores, bellos protagonistas a los que todos nos gustaría parecernos. En el cine, como en la literatura de Charles Dickens, los buenos son muy buenos y los malos muy malos. La maestría para describir personajes y paisajes de aquel novelista británico, partícipe del realismo social en la narrativa, es indudable, pero no llegó a atreverse a mostrar la maldad humana con la crudeza hiperrealista de la cinta Precious (2009); tal vez su época, su educación y la religión que imperaba soberbiamente le impidieron hacerlo.
Precious (2009) contiene una historia para llorar, para sufrir. Pero eso no es lo interesante, lo que para el cine supone un bofetón a la cara es la propuesta: "Esto es lo que ocurre, retrátalo", tal es la voz que promueve Precious. Ahora leamos juntos la sinopsis de la obra:
"Claireece Precious Jones tiene 16 años, es obesa, analfabeta y espera su segundo hijo de su propio padre, siempre ausente. Vive en Harlem, el reino de los invisibles, de los sin voz, con su madre, una exreclusa cruel que mira la televisión sin cesar y que somete a Precious al más denigrante trato. Forzada a abandonar la escuela a causa de su embarazo, Precious acaba en un instituto para casos desesperados. Allí, junto a otras jóvenes marginadas, asiste a las clases de la señorita Rain, una maestra joven, a través de la cual Precious tendrá la posibilidad de recuperar su voz y su dignidad descubriendo un nuevo mundo en el que puede al fin expresarse de una manera que nunca antes había imaginado."
A pesar que algunos han desprestigiado la historia con los argumentos de que los buenos son delgados y guapos, la asistencia social se preocupa, todo se resuelve al aprender a leer y desarrollar la expresión (esto no es cierto)..., considero que la cinta es muy recomendable, pues semejantes argumentaciones las veo como simples odios subjetivos, por ejemplo, que un personaje homosexual en la obra sea inteligente y capaz de comprender y atender los sentimientos de los demás no quiere decir que ese sea un mensaje del autor, simplemente se da el caso en la historia de que existe ese modelo. Angustias hay muchas, obsesión y depresión pueden hacer que algunos desconfíen de todo lo que se mueve, pero créanme, críticos indomables, Precious, a pesar de ser una creación de la millonaria presentadora de televisión Oprah Winfrey, marca un ejemplo de interpretación soberbia, una representación de la realidad precisa y veraz. Atendamos a la escena en que la madre de Precious se reúne con la asistenta social (Mariah Carey) y su hija para llegar responder a la pregunta crucial de la historia: ¿por qué permitió que el padre abusara de su hija? Pocos actores hasta la fecha darían una imagen más real, sin tics ni amaneramientos, que la actrices: Mo' Nique y Gabourey Sidibe. Lo complicado en este arte es decir las frases del guión sintiéndolas. Hasta las bobadas que le hacían decir a Marisol (Pepa Flores) en sus entrañables películas son creíbles sólo por su natural forma de expresarlas, su intrínseca simpatía.
Me gustaría destacar también la participación de los cantantes Lenny Kravitz y Mariah Carey, cuyos trabajos están excelentemente dirigidos por Lee Daniels. Sólo me queda dejar los anuncios del largometraje, para que estiméis su forma:
Anuncios de la película Precious (2009)
Nota personal: si existe, el cine ha de retratarlo, por muy cruel que sea. Incluso las bestialidades del cine de horror de hoy en día, las cuales detesto, tienen su apartado lugar en este arte cuyo perfil va de lo estrambótico a lo maravilloso. Aunque para mí el cine de terror sea mejor cuando insinúa y no muestra tanto, el drama no ha de esquivar la realidad, ha de enfocarla con más precisión.
___________________________________________________________
Zona de anuncios
Libros para niños, adolescentes y adultos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.