Comienzo de la tercera temporada de The Twilight Zone (1961-62)
Una de las bondades que facilita este nuevo sistema de comunicación que es la gran Red es la de recuperar y compartir joyas de lo visual, lo que podemos escuchar o lo que corresponde a lo literario. Así, para alguien de este nuevo siglo, sería difícil poder llegar a conocer una serie de televisión como The Twilight Zone (1959-64) de no ser porque otros amigos de los buenos cortometrajes de la ciencia ficción los han traído al recuerdo en la Red, con el fin de que los tengamos en cuenta. No pretende ser este un artículo que examine la apasionante serie televisiva con todo detalle, sólo enunciaré varios pensamientos que me despiertan algunos de sus inquietantes episodios. Espero que estos comentarios os inciten a querer visionar alguna de estas fantásticas historias:Fotograma del cortometraje Five characters in search of an exit (1961)
Cuatro personajes variopintos encerrados en un enorme cubo se preguntan por qué están ahí, qué hacen ahí y si hay algo mejor fuera. ¿No son las mismas preguntas que nos hacemos todos en este dichoso mundo?
Fotograma del cortometraje A stop at Willoughby (1960)
Un hombre atrapado en una vida insípida, con un trabajo que es una cárcel para el espíritu y una mujer incapaz de comprenderle, sueña en sus viajes en tren con un lugar mejor: Willoughby. ¿No soñamos todos con un sitio para el recreo de nuestra alma? ¿Cuál es tu Willougbhy?
Fotograma del cortometraje People are alike all over (1960)
Al llegar a Marte, el astronauta Conrad tiene que tratar con desventaja el odioso tema de la superioridad de las razas. Me pregunto: ¿Por qué el ser inteligente tiende a discriminar a los que cree menos conscientes?
Fotograma del cortometraje Walking distance (1959)
Una fantasía que muchos compartimos es la de poder encontrarnos con nuestro yo niño para tener la oportunidad de darle algunos consejos. Lo que no tenemos en cuenta al fantasear con esto es el miedo que llegaríamos a transmitir a ese pobre ser lleno de infancia e indefensión, ese yo al que todo está por llegar.
Fotograma del cortometraje Mirror image (1960)
La joven Millicent Barnes espera en la parada de autobuses al suyo, su imagen se entrecruzará en el tiempo con su reflejo, que en realidad pertenece a un momento distinto. ¿Va el tiempo siempre en una misma dirección? ¿Pueden cruzarse dos tiempos de una misma persona? ¿Enloqueceríamos de ocurrir esto?
Algunos actores de gran talla que desfilaron por la serie The Twilight Zone son:
El genial Roddy McDowall, que en su niñez gozó de una exquisita belleza, en su época de adulto ganó gran fama gracias a los dos personajes que interpretó en la serie de largometrajes que siguió a El planeta de los simios (1968), Cornelius y César.
Robert Redford es un actor, director y productor de cine que ha llegado a destacar en sus tres profesiones, demostrando que estos son oficios en los que puedes mejorar y aprender constantemente si te empleas a fondo. Su carrera ha ido en ascenso exceptuando algunos proyectos fallidos. Sólo puedo decir que en este episodio, Nothing in the dark (1962), acompaña a una sobrecogedora Gladys Cooper, cuyo personaje teme a la muerte como si de hacienda se tratara.
Buster Keaton participa en Once upon a time (1961), donde la zona en penumbra se vuelve en partes una cinta muda como las de sus mejores tiempos. Todo cinéfilo ha de ver al menos una de sus obras: El maquinista de la general (1926), El héroe del río (1928) (que recomiendo efusivamente), El navegante (1924)...
Elizabeth Montgomery realizó una efectiva interpretación en el capítulo titulado Two, del año 1961. La, a mi entender, malograda actriz se hizo muy popular dando vida a la bruja de la serie cómica Embrujada (1964-72). Montgomery transmite aquí una belleza salvaje, que llega a ser agresiva, su rostro desconfiado y serio conquista al duro Charles Bronson en este episodio de carácter postapocalíptico.
Las actrices Lois Nettleton y Betty Garde dan un curso de interpretación en el alucinante episodio The midnight sun (1961). Cuando la Tierra cambia su órbita acercándose demasiado al Sol, todo se torna como en una terrible pesadilla.
Los actores que participaron en la fabulosa serie The Twilight Zone son muchos y de muy altas capacidades interpretativas, creo que es mejor dejar que los vayáis descubriendo capítulo a capítulo. Las historias que representaron son muy recomendables para los amantes de la ciencia ficción, el terror psicológico o el cine en mayúsculas, un cine en formato cortometraje que deseo os guste. El guionista y presentador Rod Serling y los directores Robert Stevens, Robert Parrish, Lamont Johnson, Mitchell Leisen, John Brahm, entre otros, son merecedores de un estudio aparte que podría llenar un libro. En España, la serie se tituló En los límites de la realidad, que no deja de ser una sugerente e ingeniosa frase, aunque el título original traducido, La zona crepuscular, es también inquietante.
Vídeo en el que leo este artículo sobre The Twilight Zone (1959-64)
___________________________________________________________________
Te invito a visitar mis cuadernos en la Red:
Aprende Inglés en tres años (está en construcción y ya tiene varias lecciones),
El periódico más breve (dedicado al cine, la televisión, el teatro, los libros...),
El cuaderno de Héctor y sus libros (sobre los libros que he publicado en Amazon),
Tina Majorino (dedicado a la joven actriz. Su primera publicación fue en Lycos, en 2003).
___________________________________________________________
Zona de anuncios
Libros para niños, adolescentes y adultos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.