sábado, 4 de febrero de 2012

Wonders of the Universe (2011). Maravillas del Universo

Fotograma de la serie documental Wonders of the Universe (2011)
El profesor Brian Cox saca la ciencia de la astronomía al aire libre, para mostrarla en un panorama evocador y sin ataduras, lejos de la academia aburrida y tediosa. Como muchas veces se ha dicho, el sello de la cadena británica de televisión BBC es un distintivo de lo excelente en cuestión de calidad.
  
El profesor Brian Cox, físico de partículas, presenta una extraordinaria serie de documentales acerca del Universo, su título: Wonders of the Universe (2011). En este blog dedicado al cine, cabe muy bien hablar y recomendar una parte de este arte, que llamamos documental. En éste, se representa un trozo de realidad de la manera más honesta. Brian Cox es un hombre simpático que transmite un gran entusiasmo por la ciencia. La serie contiene imágenes que me alegran, tal es su fuerza. Recoge el espíritu de Cosmos (1980), cordial, metafórico y lleno de enseñanzas y lo actualiza. Para asegurarme hacer una recomendación eficaz de esta maravillosa serie de documentales de la BBC, os dejo con algunas imágenes de Wonders of the Universe:

Arriba contemplamos a Brian Cox haciendo un merecido homenaje al científico y divulgador de la ciencia, Carl Sagan, un hombre admirable que nos mostró el Cosmos como nunca antes lo habíamos visto.

El rostro de Brian Cox se desforma bajo los efectos de una gravedad artificial, varias veces superior a la de nuestro planeta Tierra. Sus labios le pesan, es incapaz de levantar uno solo de sus brazos.

Las estrellas también mueren. Su polvo y su gas se expanden y orbitan por el espacio atrapados por la gravedad que todo lo sostiene.

Al observar el espacio con detenimiento, descubrimos que los puntos de luz no sólo son estrellas o planetas que reflejan su luz, entre ellos hay galaxias enteras. En la imagen de arriba, cada punto de luz es una galaxia. Me pregunto en cuál de ellos habrá una gemela de nuestra querida Tierra.

Ilustración para el periódico The Guardian, por Neal Fox

En esta caricatura del periódico inglés The Guardian, firmada por Neal Fox, vemos a Brian Cox emocionarse al ver una bombilla encendida. Lo que parece una crítica a su capacidad de asombro, en realidad es un simpático elogio.


Nota personal. La existencia de enormes nebulosas en el espacio donde, como en un gigantesco criadero, nacen estrellas, es una muestra más de que la Creación está interesada en la vida, pues un sol es una garantía de vida en algunas partes de nuestro vasto Universo. Pero el concepto de vida implica al de la muerte, todo está destinado a morir.



El profesor de filosofía Eugenio Sánchez Bravo (ver: http://auladefilosofia.net/) me ha comentado que realizará un artículo dedicado a Wonders of the Universe (2011) en su blog. Espero ansioso este escrito, pues siempre son interesantes sus apreciaciones, realizadas bajo un preciso prisma filosófico.


___________________________________________________________________

Te invito a visitar mis cuadernos en la Red:

Aprende Inglés en tres años (está en construcción y ya tiene varias lecciones),
El periódico más breve (dedicado al cine, la televisión, el teatro, los libros...),
El cuaderno de Héctor y sus libros (sobre los libros que he publicado en Amazon),
Tina Majorino (dedicado a la joven actriz. Su primera publicación fue en Lycos, en 2003).

___________________________________________________________

Zona de anuncios


Libros para niños, adolescentes y adultos

5 comentarios:

  1. La falta de tiempo me ha impedido hacer el post que se merece esta serie. Sólo he dejado una breve noticia. Con el tiempo quizás... Te enlazo que el post te ha quedado muy bien.

    Esta semana Rafael Reig da una charla aquí en Plasencia. He comentado todos sus libros en el diario de lecturas. Ya te contaré.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. He estado mirando tu blog. Hacía unos meses que no podía detenerme por falta de tiempo. Qué entradas más interesantes últimamente. Son impresionantes los fotogramas que has elegido de El árbol de la vida. El artículo sobre Jane March también está muy bien (aunque no es mi tipo de actriz). El recorrido por The Twilight Zone es una guía excelente que te agradezco mucho. Tengo disponibles las cinco temporadas pero veré primero los capítulos que recomiendas.

    Gracias por compartir y enhorabuena por el blog.

    ResponderEliminar
  3. Caramba, Rafael Reig, me alegra que le ocurran esos encuentros.
    Siempre que recibo ánimos de usted me siento mucho mejor. Tuve la gran suerte de ser alumno suyo. Considero su amistad como un gran tesoro.

    ResponderEliminar
  4. Gracias anónimo, por leer el artículo y dejar tu parecer. Me anima a seguir con el blog.

    ResponderEliminar

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.