viernes, 11 de mayo de 2012

El hombre que cayó a la Tierra (1976)

Anuncio original de la película El hombre que cayó a la Tierra (1976) 
Hay películas que recomiendo visionar con la mentalidad del que lee una novela. Con serenidad e interés puestos en cada párrafo, aquí secuencia. The man who fell to earth (1976) es una de ellas. Se trata de una cinta extraña, anticomercial, que a muchos se les hace insoportable. Nicolas Roeg toma una novela del escritor Walter Tevis, autor de El buscavidas (1959, de la que saldría la recomendable película homónima de 1961), y nos trae con ella la visión que tiene un extraterrestre sobre los humanos y su conjunta aparente entrega a los cantos de sirena de nuestra civilización actual. El filme es ampliamente criticado de forma negativa por su estética, que se dice: está pasada de moda; pero, cuando disten de su creación cientos de años, estas imágenes, que ahora disgustan, serán como las de unos personajes cualesquiera de un cuadro de El Bosco ¿alguien se basa en su estética para hacer crítica del mensaje?
Nuestro desprecio a los recursos contenidos en la naturaleza, una ciencia ficción filosófica, una poesía modernista y el desnudo natural del ser humano forman parte de la idea global que encierra El hombre que cayó a la Tierra (1976).

Fotograma de la película El hombre que cayó a la Tierra (1976)

La naturalidad de los desnudos que rellenan varias secuencias de este largometraje nos recuerdan nuestro verdadero yo, el frágil ser de carne y hueso. Es sabido que el hombre moderno suele sentir vergüenza al tener que mostrar su cuerpo, con ello se siente molesto; es, por tanto, algo para la intimidad.

No queriendo hacer un artículo largo y tedioso, diré que otras películas recomendables del director Nicolas Roeg son: la poética Walkabout (1971) y la inquietante Amenaza en la sombra (1973). Y pido disculpas por la calidad del vídeo que aporto, he tenido que reducir la resolución hasta que me lo aceptara esta página.

___________________________________________________________________

Te invito a visitar mis cuadernos en la Red:

Aprende Inglés en tres años (está en construcción y ya tiene varias lecciones),
El periódico más breve (dedicado al cine, la televisión, el teatro, los libros...),
El cuaderno de Héctor y sus libros (sobre los libros que he publicado en Amazon),
Tina Majorino (dedicado a la joven actriz. Su primera publicación fue en Lycos, en 2003).

___________________________________________________________

Zona de anuncios

Libros para niños, adolescentes y adultos



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.