jueves, 14 de junio de 2012

Veamos juntos Sócrates (1970) de Roberto Rossellini

Cartel publicitario de la película Sócrates (1970)

Hoy, para combatir las tristezas de la vida, podemos ver juntos la película de Roberto Rossellini Sócrates (1970). Este largometraje narra los últimos días del filósofo griego que diera a Platón gran parte de su amor por el diálogo, bien único de la humanidad. ¿Alguien se apunta?

Aquí lo podemos ver con subtítulos en castellano:
http://www.youtube.com/watch?v=qixfEOavcqE

Tras invitar a todos a ver la película y cumplir luego con mis tareas diarias, he visionado con entusiasmo Sócrates (1970).

El maestro Roberto Rossellini en ocasiones dejaba la gran pantalla y sus vanidosas historias para emprender proyectos televisivos que le interesaban más, como en este caso: una enciclopedia visual sobre grandes figuras del pensamiento. En este filme, podemos ver al indagador Sócrates, molestoso buscador de la verdad, al que da vida el actor francés Jean Sylvere; lo disfrutamos con placer y calma por el buen ritmo que lleva esta cinta. Y los enfados de Jantipa, la mujer de Sócrates, de difícil carácter, explosiones las suyas que a menudo terminaban en lágrimas: “después de los truenos llega la lluvia”, le decía Sócrates. La interpreta una acertadísima Anne Caprile. Un momento crucial de la historia es el juicio al que es sometido el filósofo bajo las acusaciones de corromper a la juventud y no creer en los dioses. Cualquiera que conozca el modo de narrar una historia en el cine, sabrá que se recurre a hechos de aquí y allá en el tiempo y se suelen colocar en una unidad narrativa, así podemos ver distintos episodios de diferentes edades de Sócrates en un tiempo concreto de la narración, algo que agiliza el drama -y que debemos perdonar-. Para distinguir los diálogos están los expertos. El filme se realiza tomando sustancias de los diálogos Apología de Sócrates y Fedón, ambos de Platón, y de los Recuerdos de Sócrates, de Jenofonte. Los españoles reconocemos al actor Ricardo Palacios, recordadísimo Barrilete de la serie para la televisión Verano Azul (1981), haciendo de Critone, un fiel discípulo de Sócrates. La cinta fue rodada enteramente en España, en Patones de Arriba, un municipio de la comunidad de Madrid.

Considero que ésta es una buena película porque conduce a la búsqueda de la verdad.

2 comentarios:

  1. ¿Quién podría imaginarse algo parecido hoy en día?, ¿Una película de Sócrates? No, lo siento, no logro hacerme a la idea de que algo así pudiera suceder en un cine tan comercializado como el de hoy. Es enormemente enriquecedor el documental; tenía curiosidad por ver si existía algo parecido, y cómo no, gracias a tus enormes conocimientos, lo he encontrado.

    Muchas gracias.
    Ánimo y sigue adelante con este espacio magnífico.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. A mí me gustó mucho. Ocurren episodios de los diálogos como me los había imaginado, su relación con su esposa también. Había visto partes de la cinta hace muchísimo tiempo, gracias a la Red me he tomado esta píldora de ánimo que es Sócrates (1970).
    Gracias por tus palabras.

    ResponderEliminar

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.