El recuerdo de Cine como arte. Miramientos a los sentimientos que transmite.
Y, alguna que otra vez, un lugar para la noticia olvidada, un entretenimiento informativo.
domingo, 19 de agosto de 2012
What's my line? Un programa para reír
Woody Allen en el programa What's my line?
Arriba vemos al director, guionista, músico y actor Woody Allen en el programa What's my line? (¿Cuál es mi profesión?), emitido por la CBS el 3 de abril de 1966. Dustin Hoffman, Jerry Lewis, Sean Connery, Eleanor Roosevelt, Salvador Dalí..., una larga lista de personajes famosos desfilaron por este programa, ellos y las preguntas de los otros invitados consiguen en ocasiones arrancarnos una carcajada. El momento en que Woody Allen firma en la pizarra como Cary Grant es desternillante.
Alfred Hitchcock en el programa What's my line?
En otro divertido programa, emitido el 12 de septiembre de 1954, siendo Alfred Hitchcock el interrogado, a la pregunta de si era un caballero el cineasta contestó: A veces.
En fin, What's my line? es una forma de pasar un buen rato con nuestros famosos favoritos. La risa cura el alma, después de todo.
Me alegra mucho que te hayas reído, Kevin. El programa es entretenido y también me hizo reír a mí. Ver a estos artistas cuando eran jóvenes y alegres (Woody Allen hoy es un hombre triste), y, en el caso de Hitchcock, mostrándose espontáneo, los humaniza mucho. Para nosotros son iconos, iconos en movimiento ;)
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.
Gracias por compartir estas entrevistas. Hacía tiempo que no reía así. Después de todo aún hay algún espacio para la risa.
ResponderEliminarSaludos.
Me alegra mucho que te hayas reído, Kevin. El programa es entretenido y también me hizo reír a mí. Ver a estos artistas cuando eran jóvenes y alegres (Woody Allen hoy es un hombre triste), y, en el caso de Hitchcock, mostrándose espontáneo, los humaniza mucho. Para nosotros son iconos, iconos en movimiento ;)
ResponderEliminar