miércoles, 10 de octubre de 2012

Breve mirada a Psicosis (1960)

Fotograma de Psycho (1960). El actor es Anthony Perkins
Hoy tendremos miramientos, como han hecho todos los buenos cinéfilos, a la película titulada Psycho, rodada en 1960 por el genial Alfred Hitchcock, con el guión de Joseph Stefano, que adaptaba la novela homónima de Robert Bloch.

 Fotogramas de la película Psycho (1960). Janet Leigh interpreta a una cleptómana
Hitchcock presenta al personaje: primero, como cleptómana, al poco, como una completa estúpida. La ladrona prosigue su plan de cambiar de coche, comprando uno nuevo, a sabiendas de que es observada por un policía que sospecha de ella; la prisa con que se mueve despierta todas las alarmas. A Hitchcock esto le importa un bledo, es más, parece una broma ligera, hecha a posta, sobre lo que él considera inteligencia media de las mujeres, género con el que guardaba una especie de amor-odio.

Fotograma de la película Psycho (1960). El actor es Anthony Perkins
La primera aparición de Anthony Perkins es memorable, ya nos dice que fue uno de los grandes intérpretes que el cine americano aportó al séptimo arte. Sus ojos desbordan expresividad, da el perfil perfecto de un reprimido. Perkins está colosal. El personaje cobra vida y es creíble gracias a su soberbia interpretación, una  de las más honestas, carente de toda artificialidad, que haya ejecutado nadie. Desgraciadamente, Perkins fue un intérprete al que un personaje robó su carrera de actor.

Fotogramas de la película Psycho (1960)
Hitchcock nos convierte a todos en pervertidos. No sólo Norman Bates observa a escondidas a su huésped femenina, lo hacemos todos por culpa de
Hitchcock.

Toma magistral de Alfred Hitchcock. El fotograma pertenece a Psicosis (1960)
Un claro ejemplo de la genialidad de Alfred Hitchcock es este plano que se inventa para retratar a Norman llevando en brazos a “su madre”, mostrándonos todo y nada a la vez.


La policía, como acostumbra en la cinematografía del director británico, llega tarde o no llega. El crimen es resuelto por ciudadanos: la hermana y el novio de la asesinada. No culpo al sabio director por mostrar a la policía tan incapaz, después de todo y muy  a menudo, este cuerpo sólo es un instrumento del estado al servicio de los ricos, del status quo. Por otra parte, traigo al recuerdo las declaraciones de Hitchcock sobre que nunca condujo un coche, tenía un miedo terrible a que la policía le cogiera en una infracción de la ley. Ya de niño su padre le había encerrado en una celda de la comisaría local, durante unos segundos, para que supiera lo que le ocurría a los chicos malos.

Es uso obligatorio nombrar al compositor Bernard Herrmann al tratar Psicosis, él consigue crear un tema icónico dentro de la música de cine, sus chirriantes violines se quedan en la memoria para siempre. Son interesantes todas sus aportaciones al séptimo arte, la última en Kill Bill (2003). También compartió cartel en otras de las películas del director que tratamos hoy, Con la muerte en los talones (1959) es un buen ejemplo.

Por último y como el mismo director pedía en los anuncios de su película: si ya las has visto, no cuentes el final a nadie. Yo añado: permite que disfruten con su trama, su universo cruel y enfermo, y discúlpame por lo que yo te he contado.

PD ¿Que me he olvidado del mcguffin? Vamos, el tema está muy trillado. ¿No sabes qué es el mcguffin para Hitchcock? Es algo que está el la trama, que al espectador le tiene sin cuidado, pero que parece muy interesante y, engañosamente, justifica de alguna manera el nudo de la película; la sorpresa viene cuando lo verdaderamente interesante se muestra. En Psicosis, el mcguffin es el robo del dinero, que la protagonista sea una cleptómana.

___________________________________________________________________

Te invito a visitar mis cuadernos en la Red:

Aprende Inglés en tres años (está en construcción y ya tiene varias lecciones),
El periódico más breve (dedicado al cine, la televisión, el teatro, los libros...),
El cuaderno de Héctor y sus libros (sobre los libros que he publicado en Amazon),
Tina Majorino (dedicado a la joven actriz. Su primera publicación fue en Lycos, en 2003).

___________________________________________________________

Zona de anuncios

Libros para niños, adolescentes y adultos




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.