El humano es un ser dubitativo. ¿Pedimos el rescate, no lo
pedimos? Estamos cerca, se ve venir, de crear inteligencia artificial. Nos
encontramos ante varias cuestiones importantes, distintas para cada uno de
nosotros porque así de diferentes son las angustias que traemos de impronta.
Por ejemplo: ¿tendrá dudas la nueva criatura? Si no las tuviera, ¿será
intransigente? ¿Nacerá un filósofo en el interior de su cerebro artificial?
¿Será un filósofo pesimista? ¿Acabará por decidir la eliminación del hombre?
El primero que nos crea dudas en nuestro padre (o el que
tiene su figura). A menudo es un tipo al que le gusta el monólogo, el diálogo
no suele ser lo suyo, y de serlo se dedica, casi siempre, a rebatir cualquiera
de nuestras opiniones. El padre es un señor al que le encanta oírse, que está
programado para enseñar, no para aprender. Él no está aquí para que le muestres
cómo ves tú el mundo, eso le importa un bledo. Convirtamos ese padre en el creador de una
inteligencia artificial, su creación querrá siempre deshacerse de él,
eliminarlo, no le permite crecer.
Mi defensa de la máquina o ente que decidirá eliminar al
hombre: en el mejor de los mundos, el hombre no tiene cabida. Es una fuente constante
de eliminación de vida. El hombre sensible no puede vivir sin el hombre
insensible, que caza y mata, que destruye. El ser artificial decidirá quedarse
con el hombre, pero, al empezar a crear otras formas de vida, aquellas destruirán
a sus creadores y luego a los hombres. Tal vez esto ocurra de otra manera, el
humano será reemplazado en su pedestal de ser superior (ya habrá algo más
inteligente que él).
Todas estas fantasías, de argumentos descabellados, o no, llegan
para quedarse. Espero que despierten ilusión por el pensamiento y la defensa
del hombre que se preocupa por descubrir verdades y mentiras de este mundo. La
vida, llena de decepciones y tropiezos, tiene para algunos de nosotros la ilusión
del raciocinio.
Para amenizar este artículo y los sentimientos que pueda despertar, recomiendo visionar el inquietante largometraje Colossus, el proyecto prohibido (1970):
"Este es el comienzo de la edad de Colossus (donde la paz es obligatoria, la libertad está prohibida y la gran invención del hombre podría convertirse en su más grande error)".
"La computadora controló su amor y amenazaba al mundo con destrucción". "La escalofriante historia de lo que podría ser el sistema establecido en el futuro próximo".
Anuncio original de la película Colossus, the Forbin project (1970)
Disfrutemos ahora con las imágenes y mensajes que se utilizaron para promocionar Colossus, the Forbin project (1970):
Lobby cards de la película Colossus, the Forbin project (1970)
"Este es el comienzo de la edad de Colossus (donde la paz es obligatoria, la libertad está prohibida y la gran invención del hombre podría convertirse en su más grande error)".
"La computadora controló su amor y amenazaba al mundo con destrucción". "La escalofriante historia de lo que podría ser el sistema establecido en el futuro próximo".
Cartel de la película Colossus, the Forbin project (1970)
“Obedece o...”, nos dice la máquina.
Colossus, el proyecto prohibido (1970), cuyo título original se traduce literalmente como "Coloso, el proyecto de Forbin" (pues es el doctor Forbin el creador de la supercomputadora Colossus), es un largometraje inteligentísimo que logró en su día inculcar una idea en los espectadores: la inteligencia artificial nunca debe decidir por los humanos. Un gran número de personas que vieron el filme hace más de 40 años, en el cine o después en la televisión, aún conserva ese temor a una máquina que decide por nosotros, que solucionará problemas como la guerra o el hambre pero que nos quitará toda la libertad que nos quedaba. Conseguir difundir una idea filosófica durante muchos años es un logro muy estimable, el cine puede lograr transmitir ideas, miedos o deseos a muchas personas (en ocasiones propaganda protofascista, lo sabemos, pero este no es el caso).
Colossus, el proyecto prohibido (1970), cuyo título original se traduce literalmente como "Coloso, el proyecto de Forbin" (pues es el doctor Forbin el creador de la supercomputadora Colossus), es un largometraje inteligentísimo que logró en su día inculcar una idea en los espectadores: la inteligencia artificial nunca debe decidir por los humanos. Un gran número de personas que vieron el filme hace más de 40 años, en el cine o después en la televisión, aún conserva ese temor a una máquina que decide por nosotros, que solucionará problemas como la guerra o el hambre pero que nos quitará toda la libertad que nos quedaba. Conseguir difundir una idea filosófica durante muchos años es un logro muy estimable, el cine puede lograr transmitir ideas, miedos o deseos a muchas personas (en ocasiones propaganda protofascista, lo sabemos, pero este no es el caso).
Esta película fue dirigida por Joseph Sargent, que más tarde
llevara a buen camino la trama de Pelham, 1, 2, 3, secuestrado (1974)
con un ritmo envidiable. Sería para mí una suerte que veas Colossus y
que medites sobre la idea, que te acostumbres al cine inteligente, el que te
procura razones para pensar.
Un deseo. Me gustaría poder leer el libro en el que se basa esta cinta: Colossus, escrito por Dennis Feltham Jones en 1966.
Once años después de escribir este artículo, en 2023, realicé esta reseña crítica en vídeo sobre el largometraje Colossus: The Forbin Project (1970)
___________________________________________________________________
Te invito a visitar mis cuadernos en la Red:
Aprende Inglés en tres años (está en construcción y ya tiene varias lecciones),
El periódico más breve (dedicado al cine, la televisión, el teatro, los libros...),
El cuaderno de Héctor y sus libros (sobre los libros que he publicado en Amazon),
Tina Majorino (dedicado a la joven actriz. Su primera publicación fue en Lycos, en 2003).
___________________________________________________________
Zona de anuncios
Libros para niños, adolescentes y adultos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.