lunes, 10 de diciembre de 2012

Proceso a la Filosofía. El castigo será la guillotina

Creo que nos abocamos a una época terrorífica, veo las nubes amarillas engullendo todo arriba en el cielo. Somos sombras confusas juntas en la nada, todo se disuelve a nuestra vista. Escucho la fábrica de fuerza inagotable preparando el metal de nuestras cadenas. Dóciles desde niños, lameremos las suelas de los zapatos de un político y también las de su jefe, el empresario o el banquero. La Economía es la nueva Religión, ninguna de éstas ha querido jamás a la Filosofía, a la cual se procederá a guillotinar el primer domingo del primer año de nuestra señora, la Moneda Única. Tres nuevos Maquiavelos convendrán en la escritura de libros que aconsejen a los nuevos príncipes, que reinarán pronto bajo el manto de la Gran Economía.

A menudo, uno se encuentra pensando sobre la vida, la idea de crear un muerto, por ejemplo, y tantas otras, tan diferentes como humanos somos, tantos interrogantes, tantos engaños a nuestro alrededor... Y, cómo no, acaba uno recurriendo a la Filosofía, el gran invento de los antiguos griegos. Donde no llegan las demás ciencias, ahí está nuestra amiga del saber para echarnos una mano. Ahora los distintos estados del mundo quieren restar del conocimiento que ofrecen nuestras aulas de formación a esta asignatura, esto es algo pernicioso y me gustaría animar a que lo evitemos, a que ofrezcamos resistencia ante esta imposición.

La eliminación de la Filosofía viene a reproducir la condena a muerte de Sócrates. Intentaré explicarlo: hay algo malévolo en todo esto, aunque la idea general es que la Filosofía es un criadero de gente de izquierda, yo quisiera que la realidad fuera otra. Los líderes de uno y otro partido político se rodean de personas aduladoras, incapaces de contrariarles en nada, incluso tienen sus respectivas masas de seguidores que nunca les cuestionan una sola de sus decisiones. Lo importante es que la Filosofía tiene una faceta única de cuestionarlo todo, el modelo de Sócrates es fantástico para esto. Sin profundizar en el tema político, creo que, en esta ocasión y sobre este tema, hay una intención detrás que es la de evitar el crecimiento de ciertas semillas.

Yo elegiría la Filosofía como asignatura en la ESO y en el Bachillerato. Ella me ayuda a ser crítico, a cuestionarme este mundo, los poderes, las consignas, las órdenes, el político, las arengas..., todo puede ser examinado bajo el prisma único de la Filosofía.

Para saber más sobre este tema, recomiendo visitar la página Aula de Filosofía del profesor Eugenio Sánchez Bravo; en cuestión, su artículo: http://auladefilosofia.net/2012/12/04/adios-a-la-filosofia-en-la-eso-y-el-bachillerato/

___________________________________________________________________

Te invito a visitar mis cuadernos en la Red:

Aprende Inglés en tres años (está en construcción y ya tiene varias lecciones),
El periódico más breve (dedicado al cine, la televisión, el teatro, los libros...),
El cuaderno de Héctor y sus libros (sobre los libros que he publicado en Amazon),
Tina Majorino (dedicado a la joven actriz. Su primera publicación fue en Lycos, en 2003).

___________________________________________________________

Zona de anuncios

Libros para niños, adolescentes y adultos




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.