lunes, 3 de diciembre de 2012

Momentos de cine: el Adonis de Las vírgenes suicidas (1999)

Escultura de Antonio Canova (1757-1822), representa a Adonis y Venus
En la escultura del italiano Antonio Canova podemos contemplar el exquisito gusto del Neoclasicismo en la representación de Venus, la diosa romana que igualaba a Afrodita, y Adonis, el más bello. La delicadeza con que acaricia la diosa el rostro del joven denota una atracción amorosa muy sensual.

Dice la RAE que Adonis es un joven hermoso. Las antiguas griegas, sobre todo las jovencitas, rendían culto al dios Adonis, el siempre joven y siempre bello. Al nacer, la misma diosa Afrodita quedó prendada de su hermosura celestial. Algo bello en la Naturaleza es el reverdecer de sus plantas y árboles con el cambio de estación fría a templada, Adonis representaba ese hermoso resurgir.

Extracto de la película Las vírgenes suicidas (1999)
Arriba, contemplamos al actor Josh Hartnett, con 21 años de edad, interpretando a un joven dotado de una belleza que roza lo andrógino y llega a hechizar a todas las mujeres que se cruzan en su camino. Este momento de cine me recuerda algo de un deseo que tenemos, o tuvimos alguna vez, aquellos que apreciamos la belleza en alguna de sus formas, despertar una atracción, en mi caso, o disfrutarla, puede que en el de otros. Lo humano aquí tiene un final triste, la belleza desaparece en unos pocos años y queda el recuerdo de un amor o de un brillo perdido, como aquel esplendor que mentaba el personaje interpretado por Natalie Wood en Esplendor en la hierba (1961), con las palabras del poeta romántico William Wordsworth y la importancia que da su lírica al valor del recuerdo:

"Aunque nada puede hacer volver la hora del esplendor en la hierba, de la gloria en flor..."

Para los interesados, la canción que suena de fondo es Magic man, del grupo Heart; sus dos cantantes, las hermanas Ann y Nancy Wilson, la escribieron en 1976. Sobre esos pegadizos riffs de guitarra está la historia de amor entre una joven y un hombre, y las advertencias de la madre de ella. El hombre mágico y el embrujo que causa en la mujer joven forman la idea que da un halo especial a esta composición.

Yo, leyendo este artículo un par de años después...

He comentado el largometraje de Sofía Coppola, Las vírgenes suicidas (1999), en este otro artículo: http://elperiodicomasbreve.blogspot.com.es/2012/06/planeando-el-suicidio.html


___________________________________________________________________

Te invito a visitar mis cuadernos en la Red:

Aprende Inglés en tres años (está en construcción y ya tiene varias lecciones),
El periódico más breve (dedicado al cine, la televisión, el teatro, los libros...),
El cuaderno de Héctor y sus libros (sobre los libros que he publicado en Amazon),
Tina Majorino (dedicado a la joven actriz. Su primera publicación fue en Lycos, en 2003).

___________________________________________________________

Zona de anuncios

Libros para niños, adolescentes y adultos




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.