Fotografía de algunas de las fuentes que consulto para realizar este artículo
Esquilo (siglos VI y V a.C.), Sófocles y Eurípides (los dos, siglo V a.C.) son tres de los grandes en la escena teatral de la Antigua Grecia. Una obra de teatro se puede representar en un par de horas, luego su lectura nos puede llevar casi el mismo tiempo. La obra El abanico de Lady Windermere (1892), de Oscar Wilde, la podemos leer en 90 minutos; otra cosa sería el Hamlet (1599-1601) de Shakespeare, que, por sus numerosas anotaciones y su lenguaje intricado y antiguo, nos puede llevar un poco más de tiempo. Pero sí, recordemos que si decidimos leer teatro, tal aventura nos tomará poco tiempo y mucho entretenimiento, además será un ejercicio estupendo para la mente, al tener que recrear nosotros esos personajes en nuestra imaginación y llevar cuenta de sus formas y acciones.
Hoy vamos a aprender algo sobre la dolorosa trama de Edipo
rey, del dramaturgo Sófocles. La historia de Edipo está llena de dolor,
antes de lo que narra Sófocles ya había sufrido lo suyo: al nacer, fue
rechazado por su padre, Layo, rey de Tebas, puesto que el oráculo le había
anunciado que su hijo le habría de matar al llegar a edad adulta. Layo no le dio
muerte, sino que le atravesó los pies con las agujas de unas fíbulas y mandó a
un pastor a que lo abandonara en el monte Citerón. El pequeño Edipo fue recogido
por otros pastores que lo entregaron al rey de Corinto, Pólibo; su esposa lo
criará; le llamarán Edipo, que significa: el de los pies hinchados. El argumento
de la obra de Sófocles comienza narrando la peste que asola Tebas. Edipo es ya
mayor y reina en Tebas, se ha casado con su madre, Yocasta, sin saber que les
une un lazo de sangre. Para encontrar remedio al azote terrible de la peste,
Edipo manda a consultar al oráculo de Delfos, que le advierte a su pueblo que la
plaga no podrá remediarse hasta que sea vengada la muerte del anterior rey de
Tebas, Layo. Edipo ordena entonces que se inicie la búsqueda del asesino de
Layo. El triple infortunio de Edipo había sido asesinar a su propio padre
cuando de adolescente se cruzó con una comitiva suya, uno de los soldados mató
a un caballo de su carruaje, y Edipo, montado en cólera, asesinó a todos los que
había en aquel cruce sin conocer siquiera quiénes eran. Tiresias, el adivino
ciego, conoce esta verdad, pero es temeroso de decirla abiertamente a Edipo y
sólo lo hace de una forma críptica: le advierte que se verá hermano y padre de sus hijos, hijo y marido al propio tiempo de su madre, asesino del padre a quien ha sucedido en el tálamo. Tras
varias azarosas intervenciones de Yocasta, un mensajero y la presión de Edipo, se desvelan los misterios que rodean toda esta trama. Edipo se da cuenta de lo
terrible de su existencia: había asesinado a su propio padre y se había casado
con su madre; enfrentado a estas desgracias, decide aplicarse un castigo
terrible: con sus propias manos y ayudado con dos afiladas fíbulas de oro se pincha
los ojos sobre el cadáver de su madre, que se había ahorcado al no resistir el horror de haber engendrado 4 hijos con Edipo. Más tarde, Edipo se destierra (que para los griegos era una pena peor que la muerte). No podría soportar ver a sus hijos, a su pueblo ni a sus
padres en el infierno. Estos dolorosísimos hechos que se narran en Edipo
rey no empañaron sin embargo la magnífica figura de Edipo, que era famoso
por otra leyenda suya: la que tuvo con la Esfinge, criatura de Hera, a la cual
venció al responder dos de sus acertijos, liberando a la ciudad de Tebas de su
presencia, pues el monstruo devorador de hombres acabó suicidándose al ser avasallado
por el ingenio de Edipo.
Como muy bien dice la obra Clásicos de la Literatura Universal, de Ediciones Orbis: "Edipo... como figura de la inmerecida y ciega infelicidad humana, presa del destino en emboscadas contra la fortuna y la potencia de la Tyche, como partera del puro acaecer, de la que Edipo mismo se reconoce hijo... presentando más bien al hombre, noble y elevado de por sí, como juguete del azar, no por obra siquiera ya de la voluntad de un dios sino del absurdo que domina a la existencia. Sólo un grandioso poeta, como Sófocles, podía hacer de ello una creación de la más elevada poesía".
Una forma de interpretar el drama Edipo Rey es la de ver su significado global como tremendamente pesimista: el hombre está condicionado por una fatalidad escrita, el destino parece no poder cambiarse.
-----------------------------------
Largometraje completo Oedipus rex (1957). Dirigido por Tyrone Guthrie
El de arriba presenta uno de los ejemplos más cercanos a lo que imaginamos podría haber sido el modo de actuar de los artistas del teatro clásico griego. Están muy bien los coros que, con sus idas y venidas, hacen preguntas, ofrecen advertencias y dan alguna que otra interpretación de lo que ocurre.
Fotograma del largometraje Oedipus the king (1968)
Otro filme que presenta bien la trama de Edipo rey es Oedipus
the king (1968), del director británico Philip Saville, protagonizado por
el inigualable Christopher Plummer, que presenta los personajes tal y cómo lo
hacemos hoy en día en el cine, sin máscaras y en unos parajes naturales
parecidos con aquellos donde se desarrolla la historia original.
A continuación, puedes escuchar esta reseña en su versión para YouTube. La he hecho así para ayudar a las personas que la necesiten o prefieran de este modo. Puedes escucharla como si se tratara de la radio:
Lectura en vídeo de esta reseña dedicada al teatro Edipo Rey
Por favor, si transcurrido un tiempo, descubres que estos vídeos ya no son accesibles, te ruego me escribas comentándomelo, para corregir yo esta reseña. Gracias.
___________________________________________________________________
Te invito a visitar mis cuadernos en la Red:
Aprende Inglés en tres años (está en construcción y ya tiene varias lecciones),
El periódico más breve (dedicado al cine, la televisión, el teatro, los libros...),
El cuaderno de Héctor y sus libros (sobre los libros que he publicado en Amazon),
Tina Majorino (dedicado a la joven actriz. Su primera publicación fue en Lycos, en 2003).
___________________________________________________________
Zona de anuncios
Libros para niños, adolescentes y adultos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.