Fotogramas de la película Jack Reacher (2012)
Jack Reacher (2012) es Hitchcock en sus primeros minutos. Recordemos, por ejemplo, que en uno de los episodios de Alfred Hitchcock presenta, titulado: ¡Bang, estás muerto! (1961), el maestro del suspense colocó a un niño paseando por la calle con una pistola cargada (que él cree que es de juguete), el cruel director experimentaba con el espectador llegando a despertarle instintos de asesino, nos preguntábamos: ¿a qué persona eliminará de un balazo de todas esas que apunta con su arma? En la película de McQuarrie vemos a través del punto de mira de un francotirador a una niña de manos de su cuidadora y a varios hombres y mujeres que andan tranquilamente por lo que parece un
parque.
Jack Reacher es Bullit (1968), en la que el actor Steve McQueen era el perseguido mientras conducía su Ford Mustang del 68, sólo que esta vez Tom Cruise, el protagonista aquí, es zorro de noche (que la escena tiene luz artificial, vamos). En las dos películas los actores conducen realmente sus coches, sin dobles. La escena está construida con maestría, es de una acción trepidante.
También Jack Reacher es Río Bravo (1959), cuando Tom se busca como compañero para resolver su aventura nada menos que a Robert Duvall, que viene a ser un pariente del genial Walter Brennan (compañero inseparable de John Wayne), un tipo que aún conserva la puntería a pesar de sus muchos años, sólo que necesita calentarse y que dispara de oído, ¿alguien recuerda la película en que John Wayne tenía el brazo enfermo, con unos calambres que lo atenazaban, y la intriga estaba en que le darían esos calambres antes de su enfrentamiento final con el malvado de turno?
Y bueno, ahí sí han llegado otros en la Red, Jack Reacher es Harry el sucio (1971), un antihéroe con mala leche, que no soporta las injusticias, y que a veces nos saca una risotada con su peculiar sentido del humor (Clint Eastwood, para quienes comiencen sus estudios de autodidactas en cinematografía). Lo más triste de todo es que leo algunas críticas de otros compañeros de la Red, que dicen que han visto cientos de películas, y no parecen recordar ninguna que tenga más de 30 años. Críticos, que el cine tiene más de cien años. Hay que ver más películas mudas, en blanco y negro, conocer a directores como Fritz Lang, Howard Hawks y Alfred Hitchcock. En fin, que sé más por viejo que por sabio, por haberme criado cuando la televisión todavía emitía cine en blanco y negro y no tenía complejos por lo antiguo, y menos cuando era de excelente calidad.
Tarea para los ratos libres de quienes quieren empezar a usar
la crítica de cine, visionar las siguientes películas: La gran aventura de
Silvia (1935), con un genial Cary Grant haciendo de pillastre estafador; Río
Rojo (1948) y Río Bravo (1959), para saber lo que significa el western para el cine; y
una cualquiera de Stan Laurel y Oliver Hardy, los reyes del gag del
estropicio, pues una pincelada de humor nunca viene mal. ¿Por qué ver cine antiguo? Pues porque sus creadores fueron algunos de los que
aportaron más a este arte, que no caiga en el olvido su memoria, ¡por todos los
dioses, no pienses que el cine nació con Schwarzenegger o con Clint Eastwood, despierta al mundo real, crítico
recién nacido! A ver si terminas de ver en estas otras películas que nombro algo de Jack Reacher (2012), o en otras que tú valores, por supuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.