viernes, 31 de mayo de 2013

La cartelera comentada. Semana 22 de 2013

Cuenta la historia del cine que al genial actor Harold Lloyd le faltaban dos dedos de su mano derecha y por eso llevaba siempre guantes, uno de ellos con dos dedos artificiales. En 1919, Lloyd había perdido esos dedos en una explosión que le aconteció, como no podría ser de otra forma, rodando una de sus acostumbradas secuencias de riesgo. Si fue o no una bomba real en vez de una de mentira la que voló sus dedos y le hizo perder la vista durante varios meses es algo tan misterioso como sorprendente resulta saber que Lloyd se quedara años después colgando de las agujas de un reloj por sólo una de sus manos, a la que, además, faltaban los dedos índice y pulgar. Lloyd inventó mucho cine, amigos, mucho cine cómico. El hombre mosca (1923) es una maravilla de este arte del que hablamos. Esa película sirvió para que el mismo Charles Chaplin quisiera superarse a sí mismo tras visionarla. De esa competencia entre estos astros pronto surgirían nuevas obras maestras del cine cómico. Y ahora, tras esta acostumbrada introducción cinematográfica, estudiemos juntos la cartelera de la semana:

Fin de semana del 31 de mayo al 2 de junio de 2013

Fotograma del anuncio de la película R3sacón (2013)
R3sacón (2013). El director Todd Phillips, autor de otras comedias estúpidas como Road Trip (2000) o Resacón en las Vegas (2009), que convierten el género de road movie (cine de carretera, basado en episodios que acaecen en un viaje) en una sucesión de burradas sin gracia, vuelve con otra muestra de cine estúpido para público ídem o, al menos, poco exigente en cuanto a la calidad de un guión pretendidamente humorista. Llego a entender que un adolescente de hoy encuentre algo gracioso en ver a un asiático tirándose en paracaídas desde un edificio mientras grita que adora la cocaína, tal vez porque detrás del humor está siempre un tabú (algo que la sociedad esconde), ¿pero seguirá haciéndole gracia una memez como esa cuando tenga 40 años? Apostaría que a la mayoría no. Es curioso el parecido entre los actores Ryan Dunn (que murió en accidente de tráfico en 2011) y Zach Galifianakis, uno de los pésimos intérpretes de esta extraña y gamberra comedia. Este cine no requiere más estudio, carece de innovación, su humor es burdo y la resolución de la historia es de traca. La broma sobre la jirafa en la autopista no me hizo ninguna gracia.

Fotograma del anuncio de la película Hijo de Caín (2013)
Hijo de Caín (2013). Es bueno que el cine experimente y se arriesgue, pero hay que tenerle respeto al ridículo, a poder caer en algo que nos de un poco de vergüenza ajena. Esto es complicadísimo, por eso se sigue hablando hoy en día de Alfred Hitchcock, era un genio de alturas, no estaba ahí gracias a la ayuda de nadie más que la de su valía. Aplaudo, sin embargo, a Jesús Monllaó Plana, director de cortos que salta al largo con pretensión y que, quizá, se ha quedado a medio camino de conseguir lo que buscaba: causar mucha desazón en el público. Sobre José Coronado tengo que decir que es un ejemplo de que, con trabajo y bastantes años de esforzarse, un mal actor puede convertirse en un excelente intérprete, hay una gran distancia desde sus primeros papeles, allá en Yo soy esa (1990) y los últimos, como No habrá paz para los malvados (2011), pero esto ya lo sabe él, no hay sorpresas. Este thriller psicológico en torno al ajedrez y a un hijo de psiquis complicada, a pesar de los fallos de guión que muchos parecemos encontrarle, hay que verlo, es una película para que los críticos la analicen y comparen con lo que saben o creen saber. Como curiosidad, la cinta fue rodada en catalán, y, para la versión en castellano, han doblado al actor que hace de hijo, David Solans, con una voz que no es la suya.

Fotograma subtitulado del anuncio del documental De qué va la vida (2013)
De qué va la vida (2013). Es un documental. La pregunta que lanza al aire es una grande y tal vez es bueno entrar a una sala de cine para atender a las respuestas que dan múltiples personajes sobre ella. Sacude el espíritu saber que hay personas que piensan que la Virgen de su región es lo más grande del mundo, por ejemplo, cuando la Tierra tiene cientos de Vírgenes a las que rezan millones de personas. Sacude el espíritu cualquier cosa que pensemos sobre la utilidad de la vida, de procrear y de morir. Creo que Dios no puede existir por sí solo, necesita que alguien lo imagine; en un planeta sin vida no hay Dios porque nadie lo puede imaginar, por tanto: Dios no existe, es incapaz de existir por sí solo. Pero eso es lo que yo creo, hay miles de opiniones distintas. Este documental parece más un producto televisivo, por otra parte, le faltan imágenes sorprendentes de nuestra naturaleza, de los árboles, los bosques, los mares...
La advertencia de la semana es la canadiense Mi gran aventura sexual (2012), pues es tan mediocre como presumimos a primera vista. Queriendo ser una comedia romántica se queda en una tontería extendida durante 90 casi insoportables minutos. Un chico quiere reconquistar a su ex apuntándose a clases sexuales de una autodenominada Maestra Yoda Sexual: para salir corriendo y no parar hasta llegar a Alburquerque, donde debió torcer Bugs Bunny.
Esta semana no hay recomendación. Ninguna película es sobresaliente o yo no he sabido ver su validez para recomendarla.

 ___________________________________________________________

Zona de anuncios

Libros para niños, adolescentes y adultos





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.