viernes, 30 de agosto de 2013

Astrid Lindgren, desde el humor a la melancolía

Fotografía de la escritora Astrid Lindgren

La escritora sueca Astrid Lindgren (1907-2002) creó al personaje de Pippi Långstrump en 1941 para los cuentos que narraba a su hija mientras ésta estaba convaleciente de neumonía. "El nombre era muy loco y la historia tomó el mismo camino", comentaría luego la autora al referirse a su simpática criatura. Las peripecias de Pippi fueron rechazadas por una editorial y no llegaron a publicarse hasta 1945, cuando el relato ganó un premio literario. La autora continuaría escribiendo numerosas aventuras con Pippi como protagonista durante el resto de su vida. Estas historias contienen la simpática e ingeniosa rebeldía del particular mundo de Pippi y los otros niños enfrentado con el estirado mundo de los adultos. Son muy entretenidas y ayudan, creo, a que los pequeños piensen por sí mismos y nutran su natural fantasía a través de la literatura. A Lindgren la conocemos también por ser la autora de Miguel el travieso, Emil en el original. Su obra dejó de lado la intención moralizante, tan común en la literatura infantil de entonces, y podemos encontrar en ella desde el humor y lo fantástico hasta la profunda melancolía de alguno de sus relatos, como son: Mío (1954), Sunnanäng (1959, que no ha sido traducido al castellano) y Ronja, la hija del bandolero (1981).

Cubierta del libro Sunnanäng, un relato infantil escrito por Astrid Lindgren
Sunnanäng fue traducido al inglés con el título: The red bird. Constituye un ejemplo de literatura llena de sensibilidad, melancolía y esperanza. Narra la historia de unos niños huérfanos que han de trabajar en largas y duras jornadas en una granja. Un día encuentran al pájaro rojo, seguirle les llevará a su libertad.

Fotos de la actriz Inger Nilsson en su papel de Pippi

Arriba vemos a la actriz sueca Inger Nilsson caracterizada como Pippi Calzaslargas para la serie televisiva Pippi Långstrump (1969), dirigida por Olle Hellbom. Se trata de un excelente producto sueco que llegó a popularizar al personaje en medio mundo. La misma Astrid Lindgren escribió el guión. Tuvo 13 episodios para la televisión y varias películas que llegaron a las salas de nuestros cines. Olle Hellbom rodaría hasta 17 largometrajes partiendo de las historias de Lindgren (Miguel el travieso, 1971; Los hermanos Corazón de León, 1977; Rasmus y el vagabundo,1981, entre otros), en ellos consiguió conservar en imágenes el espíritu original de las novelas: el humor, la fantasía y la libertad de espíritu de una obra que, en general, supera con soltura el paso del tiempo.

___________________________________________________________________

Te invito a visitar mis cuadernos en la Red:

Aprende Inglés en tres años (está en construcción y ya tiene varias lecciones),
El periódico más breve (dedicado al cine, la televisión, el teatro, los libros...),
El cuaderno de Héctor y sus libros (sobre los libros que he publicado en Amazon),
Tina Majorino (dedicado a la joven actriz. Su primera publicación fue en Lycos, en 2003).

___________________________________________________________

Zona de anuncios

Libros para niños, adolescentes y adultos



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.