jueves, 11 de enero de 2018

Crítica de la película “Loving Vincent” (2017)


Vincent van Gogh fue un pintor postimpresionista holandés. Hoy en día se le considera uno de los grandes maestros de la historia universal de la pintura. El largometraje Lovin Vincent (2017) es una coproducción entre Polonia y el Reino Unido. Lo más llamativo de esta cinta es su realización: Se rodó primero con actores y luego se contrató a más de 100 artistas para que pintaran al óleo unos 65.000 cuadros; cada uno de ellos es la versión de un fotograma real de la película. Lo que calculo que para una película de 90 minutos serán alrededor de 12 cuadros por segundo (en un largometraje normal suelen sucederse 24 fotogramas por segundo). Estas pinturas intentan imitar el estilo de Vincent van Gogh y componen un resultado sorprendentemente artístico. Más que atender al argumento y los diálogos de este filme, lo que nos atrae de él es contemplar esas pinturas que cambian varias veces en un segundo, moldeando el movimiento de unos y otros, algo totalmente sorprendente. Además, cada pequeño suceso que nos cuenta llega a transmitir emociones distintas. El filme nos muestra varios diálogos que mantiene Armand Roulin con distintos personajes que participaron en los últimos días de Vincent Van Gogh, entre los que se recrean varios momentos de la vida del pintor. Dirigieron la cinta Dorota Kobiela y Hugh Welchman. Los actores principales son Eleanor Tomlinson, Douglas Booth, Chris O'Dowd y Jerome Flynn. Esta es una película recomendable para todo amante del arte en general.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.