Por fin, el pasado 26 de julio de 2019 se estrenó en el
Reino Unido de Gran Bretaña la película La Guerra de las Corrientes
(The Current War, 2017), que se proyectará en los EE.UU. a partir del
15 de octubre y no llegará a España hasta el 6 de diciembre de 2019. La cinta
tuvo problemas para su distribución en 2017, después de que el productor Harvey Weinstein se viera inmerso en
unos escándalos sexuales y no hubiera una distribuidora dispuesta a pagar los
derechos de distribución (3 millones de dólares). El director Alfonso
Gómez-Rejón aprovechó entonces para recortar metraje de la cinta y añadir
nuevas escenas, el montaje final que podemos ver en las salas de cine es
distinto al que se proyectó inicialmente en el Festival de Cine de Toronto
en 2017, con un recibimiento más bien tibio.
Esta cinta narra la rivalidad entre los inventores y hombres
de negocio Thomas Alva Edison y George Westinghouse.
En el desarrollo de la historia encontramos también al ingeniero Nikola
Tesla y al que luego sería un magnate de los negocios, Samuel Insull.
La cinta gustará a los aficionados al cine de época y a los
apasionados de la ciencia y la historia que rodea a los inventores; al resto
del público puede resultar aburrida, puesto que parece una sucesión de diálogos
que muestran lo que pudo ocurrir (nadie sabe exactamente qué conversaciones y
discusiones mantuvieron estos legendarios inventores, tal vez, las cartas que escribieron nos pueden guiar), esta representación de
momentos no consigue desarrollar una dinámica atractiva para el espectador. En
mi opinión, el filme despega un poco el vuelo solamente durante las secuencias en
las que aparece el frío personaje que representa al inventor de la silla
eléctrica, Harold P. Brown.
George Westinghouse
inventó el freno neumático ferroviario, esto está representado rápidamente en los primeros
minutos de esta película. Luego consiguió que su sistema de transmisión de
corriente alterna se impusiera al propuesto por Edison, basado en la corriente
continua (más caro y con pérdida de energía).
Thomas Alva Edison fue uno de los inventores más importantes de la historia, sus contribuciones más importantes van ligadas a la energía eléctrica y su suministro público, la bombilla, las primitivas cámaras de cine y los aparatos de grabación y reproducción de audio le deben a él y a la compañía que usó para producirlas gran parte de su creación y desarrollo.
Benedict Cumberbatch da vida a un Edison ensimismado en sus estudios y negocios, un hombre con claros y oscuros, que no resulta precisamente un santo por las acciones que le vemos llevar a cabo aquí.
Michael Shannon interpreta a Westinghouse, un personaje serio, ensimismado en su trabajo y con un gran espíritu competitivo, frío en sus decisiones y actos.
Completan el reparto Tom Holland como Samuel Insull, Nicholas Hoult como Nikola Tesla y Katherine Waterston como Marguerite Westinghouse, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.