Judy Garland fue una de las grandes estrellas de la época dorada de Hollywood, una intérprete con una voz única que destacó en la escena desde pequeña. El largometraje Judy (2019) es un biopic que narra en gran parte el último año de vida de la actriz durante unos conciertos que realizó en la ciudad de Londres. Judy sufría depresión, alcoholismo y dependía de numerosas pastillas para dormir y para estar despierta. Murió a la edad de 47 años, víctima de una sobredosis de barbitúricos. Esta cinta está dirigida por Rupert Goold, un director de la escena teatral británica, téngase en cuenta esto último, se trata de un director de teatro que dirige una película, como también había dirigido anteriormente algunos dramas para la televisión. Obsérvese también que el guión de este filme está basado en una obra de teatro titulada End of the Rainbow.
Este largometraje contiene una interpretación impecable de
la actriz Renée Zellweger, que consigue dar vida a la estrella imitando
cada gesto, postura y estilo reconocible en los últimos años de vida de Judy
Garland. Incluso, canta ella misma los números musicales que le vemos
desarrollar en escena. Algunos de sus diálogos y canciones llegan a emocionarnos plenamente. Los demás actores no destacan y sus interpretaciones son simplemente correctas. Esta historia narra dos breves encuentros de Garland con el actor Mickey Rooney; de la juventud de la estrella, tan solo vemos algunos momentos del pasado a modo de flashbacks, por ejemplo, cuando rodaba
su película más popular, El Mago de Oz (1939). Recordemos que una de las
mejores canciones del siglo XX es Over the Rainbow, interpretada
por Garland para esa película, que ganó un premio Óscar a la mejor canción
original de aquel año. Desgraciadamente para Garland, desde pequeña fue forzada
a trabajar a destajo en producción tras producción; para que estuviera activa durante horas y horas, le hacían tomar pastillas, incluso su propia madre se las proporcionaba, todo esto la convirtió en una adicta a las anfetaminas.
Esta película cumple su propósito en varios aspectos, como son la reproducción de las actuaciones de Judy Garland en sus últimos conciertos, el vestuario y la ambientación, destacando, por supuesto, la interpretación de Renée Zellweger (que podría ganar un Óscar, no tengo duda de ello), sin embargo, la película no explora lo suficiente la juventud de la estrella. Quiere representar el amor que sentía y siente la comunidad gay por Judy Garland a través de una pequeña historia en la que la actriz va a comer a la casa de dos hombres homosexuales que acaba de conocer y con los que hace amistad enseguida. Hay muchos que consideran a Judy Garland como un icono gay, yo no puedo reducir su figura a eso, ella era una de las grandes actrices del antiguo star system, una de las mejores voces del siglo XX, era mucho más que un icono para gays. La película no muestra la complejidad de los cinco matrimonios de Judy Garland y se queda en ser una cinta correcta con una gran actuación. Para los interesados en la figura de esta gran estrella, recomiendo también la miniserie para la televisión La vida con Judy Garland: Yo y mis sombras (2001) con una genial Judy Davis interpretando a la gran estrella de Hollywood.
Vídeo en el que leo esta reseña del largometraje Judy (2019)
A continuación, dejo una lista con los títulos de 8 películas en las que Judy Garland y Mickey Rooney trabajaron juntos, incluyo los títulos que algunas de ellas recibieron en España:
1.- Thoroughbreds Don't Cry (1937).
2.- Love Finds Andy Hardy (Andrés Harvey se enamora, 1938).
3.- Babes in Arms (Los hijos de la farándula, 1939).
4.- Andy Hardy Meets Debutante (Andrés Harvey, tenorio, 1940).
5.- Strike Up the Band (Armonías de juventud, 1940).
6.- Life Begins for Andy Hardy (1941).
7.- Babes on Broadway (Chicos de Broadway, 1941).
8.- Girl Crazy (Loco por las chicas, 1943).
Además de estas que nombro aquí, participaron en dos largometrajes más como artistas invitados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.