Emma (2020) es la adaptación cinematográfica de una novela escrita por Jane Austen en 1815. Algunas novelas recomendables de esta autora británica son Sentido y sensibilidad (publicada en 1811) y Orgullo y prejuicio (1813). Las cuales conservo en una colección de clásicos de la literatura universal.
La novela y esta versión para el cine forman parte del
género de comedia romántica de época. Con esto quiero decir que debemos
entender la denominación de “comedia romántica” como podría entenderse a
principios del siglo XIX (en este caso, 1815), cuando fue escrita la novela
original.
Al enfrentarnos con este personaje, tenemos que conocer
varios aspectos de su historia: ella es una jovencita consentida de familia
rica, Emma se describe como guapa, lista y rica. Una posible advertencia de su
historia está en considerar en ella los peligros del romance malinterpretado
(por la inexperiencia o la vanidad de su persona). Emma quiere arreglar
noviazgos a los demás, pero se equivoca en su visión de la vida, lo que
puede desembocar en varios malentendidos y cierta comicidad en los nudos de
esta trama. La misma autora, Jane Austen, nos dice al comienzo de su
novela que va a hablar de alguien que, excepto a ella, puede que no guste a
muchos.
Cualquier adaptación cinematográfica de una
novela puede resultar en un condensado, una especie de resumen de los hechos
narrados en la historia original o una descripción visual de una escena en
concreto, aquí nos encontramos con una interpretación muy válida del conjunto
de la historia original.
Encuentro una majestuosidad realmente admirable en la puesta
en escena de este relato visual. Los vestidos y las paredes del palacio tienen
tonos blancos con un toque de rosado débil, los diferentes peinados de los
protagonistas (femeninos y masculinos), todo, en su conjunto, está llevado con
una delicadeza y sofisticación admirables. Podría tener una nominación al
premio Óscar al mejor vestuario, no
tengo duda de ello.
Este es el primer largometraje de la realizadora Autumn de Wilde
y me resulta extraordinaria su capacidad para usar el lenguaje cinematográfico
describiendo una novela clásica en imágenes con tanta precisión y acierto como
en esta obra suya, una ópera prima destacable. Excelentes son la fotografía y
la recreación de una época lejana ya.
La música y su forma de hablarnos de cada personaje constituyen
un factor importante en esta cinta. Música operística y también alguna
composición del folclore tradicional británico.
Los actores están extraordinarios en sus papeles. Anya
Taylor-Joy nació en Miami y puede interpretar a una británica del siglo XIX con
toda la naturalidad y credibilidad posibles. Johnny Flynn es el hombre
enamorado. Mia Goth es una bella y amable joven que Emma toma bajo su tutela y
para la que quiere arreglar un noviazgo.
Esta cinta está dirigida concretamente a los que disfrutan
de la literatura, a los estudiantes de filología inglesa o hispánica, a los
amantes de las comedias de época ambientadas en el siglo XIX y, posiblemente, a
los aficionados al cine, en general. Pudiera ocurrir que el fino humor de esta
película no despierte carcajadas hoy en día, pues el humor viene marcado por la
sociedad en la que desarrolla su vida cada individuo, pero sí creo que
despertarán algunas sonrisas las desventuras amorosas de Emma en muchos de sus
espectadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.