Hola, estimados aficionados al cine de artes marciales. En esta ocasión, voy a hablar un poco del largometraje chino Ip Man 4, (2019). Esta es una cinta con una calidad cinematográfica óptima y un estilo narrativo pulido. El director es Wilson Yip, nacido en Hong Kong, este realizador dirigió también las otras entregas de la saga sobre el personaje Ip Man, ligeramente basada en la vida del maestro de artes marciales que enseñó a Bruce Lee en su juventud el estilo Wing Chun.
Esta cinta culmina la historia del
maestro Ip Man. Le han diagnosticado un cáncer de garganta y decide marchar a
los Estados Unidos de América con el fin de ver si aquel sería un buen sitio para
que su hijo realice su educación. En el camino, tendrá que resolver algunos
problemas de violencia en los que intervienen el racismo y varios personajes
contrarios al método de kung-fu que él tiene por bandera.
Resulta muy atractivo el
encontrarnos en esta historia a Bruce Lee, que ya hace vida en los
Estados Unidos, Bruce Lee tiene varios enfrentamientos que se resuelven en
peleas, en ellas le vemos usar su método, llamado jeet kune do.
Ip Man es un personaje atractivo y
magnético, en el sentido de que su vida ficticia (la que varios guionistas han
imaginado aquí) contiene mucha acción y aventuras durante toda la saga. Ip Man
es un hombre serio, respetuoso, usa pocas palabras, pero es muy hábil en la
lucha. A lo largo de la película, tendrá que combatir con varios expertos en
distintas artes marciales (Karate, que es japonés, y kung-fu, que es chino).
Cuando alguno de los alumnos de Bruce Lee y varios maestros son derrotados, Ip
Man se convierte en la única esperanza. Tras esta sencilla trama, encontramos
una película atractiva, que nos mantiene en tensión, salpicada de una serie de
coreografías de lucha eficaces y una cuidada fotografía. Estamos, pues, ante un
buen filme para los aficionados a las películas de acción y artes marciales.
Este largometraje tiene una buena ambientación de los años 60 del siglo 20, una
música, suave en ocasiones, con tonos sentimentales, y contundente en otras, en
los momentos épicos, según lo requiera la trama, y unos diálogos aceptables. Me
ha parecido que usa una narrativa visual adecuada, lleva bien el ritmo
cinematográfico, y mantiene al espectador con interés por lo que va ocurriendo,
sin sentirse aburrido en ningún momento por algunos diálogos que se puedan
desarrollar en chino, pero también encontramos aquí actores británicos y estadounidenses
que escuchamos hablar en inglés (si la vemos en versión original, como hice yo).
La actuación de Donnie Yen es sobria, pulida, realista, su rostro y gestos se
adaptan bien a lo que ocurre en cada momento, realiza una buena composición
dramática. Sus escenas de lucha continúan siendo espectaculares. Recordemos,
por último, que Donnie Yen es un admirador declarado del maestro Bruce Lee.
Como curiosidad, este largometraje fue
rodado en el Reino Unido de Gran Bretaña (simulando que están en los Estados
Unidos de América), por eso el cielo está nublado, y también en localizaciones de Hong Kong.
Me resultó una cinta entretenida,
dinámica y, en general, con una buena factura. Recomiendo Ip Man 4.
Gracias por la atención prestada. Hasta el programa que viene, si es que hay un
programa que viene.
Vídeo en el que leo esta reseña de la película Ip Man 4 (2019)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.