domingo, 24 de septiembre de 2023

Las seis películas en las profundidades del océano del año 1989

Fotograma de la película Leviathan (1989)

Buenos días, estimados aficionados a las inmersiones submarinas. ¿Alguien recuerda el fenómeno cinematográfico que se dio entre los años 1989 y 1990, cuando se estrenaron en las salas de cine de medio mundo seis largometrajes ambientados en las profundidades de algún océano, con apariciones "estelares" de un monstruo marino o criatura espeluznante (peor que ver en calzoncillos al señor Cloroformo Puro)? Hoy me gustaría compartir con ustedes esos seis títulos

- DeepStar Six (1989). Argentina: "Abismo del terror". México: "Abismo al terror". España: "Profundidad Seis". Sale perdiendo al compararla con The Abyss (1989), pero merece un visionado. Guarda tu último aliento para gritar.


- Leviathan (1989). Argentina: "Leviathan". México: "Leviathan: Terror en la profundidad". España: "Leviathan: El demonio del abismo". Sí, lo sabemos, es una mezcla de The Thing (1982) de John Carpenter y Alien (1979) de Ridley Scott, pero entretiene, y tiene una muy buena ambientación acuática (aunque ellos no estaban en el agua, es un logro del director de fotografía Alex Thomson). 



- Lords of the Deep (1989). México: "Pesadilla en el abismo". España: "Los señores del abismo". Este largometraje es pésimo, pero en esta lista encontrarán otro incluso peor. 
 
 


-The Evil Below (1989). Argentina: "Terror profundo". España: "La fosa del Diablo". No es una cinta recomendable. Serie B, pero mala. ¡Huyan de ella!




- The Abyss (1989). Argentina: "El abismo". México: "El secreto del abismo". España: "Abyss". Una película notable, y recomendable. Ustedes ya lo sabían, pues conocen el cine de James Cameron, visualmente espectacular. 
 


- The Rift · Endless Descent (1990). México: "El secreto del arrecife". España: "La grieta". Un largometraje español con participación de actores estadounidenses, filmado por Juan Piquer Simón. Pocos medios, pero bien llevados.
 
  
 
 
No sé por qué en ese justo año les dio a los productores de estas cintas por las aventuras terroríficas bajo el mar, hay quienes afirman que el descubrimiento de los restos del transatlántico Titanic en 1985 (a unos 3.800 metros de profundidad) tuvo que ver con que algunos guionistas dieran rienda suelta a su imaginación (en producciones que verían la luz unos pocos años después). 
 
Reseña crítica en vídeo del largometraje Leviathan (1989)
 
Espero que alguno de estos filmes les resulte interesante. En ellos encontrarán profundidades tenebrosas, ciencia ficción, algo del género fantástico, monstruos, terror y algunas creaciones "animatrónicas". Gracias por la atención prestada, que tengan ustedes una velada agradable. 


Este ha sido un artículo de H. M. P. para su cuaderno El periódico más breve
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.