Busca obras, autores, actores y términos en este cuaderno:

viernes, 20 de mayo de 2011

Un poco de lenguaje cinematográfico


Aprendamos hoy algo del lenguaje que utilizan los cineastas para procurarnos distintas sensaciones. Nos valdremos para ello de extractos de la película El vampiro de Dusseldorf (1931), rodada por el genial Fritz Lang.

Lo esencial es saber qué es un plano, es decir, lo que la cámara capta en una única toma. Aclaro que para hacer más amena esta introducción al lenguaje cinematográfico he reducido el número de definiciones:

La escala de planos
 
Primer plano
Vemos el busto del personaje, el rostro ocupa gran parte de la pantalla, sus sentimientos quedan al descubierto.

Plano medio
Los cuerpos se muestran hasta la cintura, a menudo se recurre a este plano para mostrar conversaciones entre personajes.


Plano 3/4, también llamado plano americano
El famoso plano americano, cuyo uso se extendió gracias a las películas del oeste, para mostrar las cartucheras de los pistoleros.


Plano general
Plano en el que vemos la figura entera de los personajes y el escenario en el que se mueven.

El plano picado frente al contrapicado
  
Plano picado

Plano contrapicado

El resultado tras el montaje. Efecto que se consigue
El plano picado da una sensación de debilidad en el sujeto pequeño, el contrapicado engrandece al mayor.

La vivacidad de un tímido plano secuencia
                    
Plano secuencia
La secuencia se rueda de seguido, sin cortes entre planos, en ella participan extras. Otro director, Luis García Berlanga, tenía al plano secuencia como su seña de identidad. 

El efectismo de un plano detalle
    
Plano detalle

Efecto que da el plano detalle tras el montaje
Destaca un objeto y le da una importancia máxima. Otro director, Alfred Hitchcock, también lo usaba con maestría.

La visión del personaje
   
Plano subjetivo
Muestra lo que ve el personaje. Aquí vemos la carta que escribe el asesino como si fuésemos él.

La continuidad que suele llevar el montaje
   
Continuidad en el espacio, a tener en cuenta en el montaje
Lo que en principio parece fácil, puede ser una labor complicada en el montaje. Si el individuo desaparece entrando en un tramo de la escalera por la derecha, en el siguiente plano debería aparecer por la izquierda. Observen en las películas cuando alguien traspasa el umbral de una puerta, ha de haber continuidad en los planos respetando la dirección en que lo hace. 

Saltos en el espacio enlazados, sin rupturas
Se oye la voz de un anónimo que lee el anuncio y luego continúa la de un tertuliano en otro escenario.

La capacidad del director para conmover
   
Planos fijos que transmiten inquietud y desasosiego
En esa escalera vacía debería estar subiendo la hija de esa mujer. En la mesa debería estar cenando la niña. El globo vuela sin dueña...

Cuando la cámara va sobre raíles
  
Travelling, la cámara se desplaza
Nos hace creer que estamos ahí, siguiendo la acción.

Estos son sólo unos pocos ejemplos de expresiones usadas por los cineastas para referirse a determinadas técnicas de su arte. Espero que les hayan sido útiles, y que puedan identificar un plano secuencia en la próxima película que visionen.

-----------------------------------------------------------------

Extracto de la película El vampiro de Dusseldorf (1931)

El vampiro de Dusseldorf (1931), rodada en Alemania por el genial Fritz Lang, está basada en hechos reales, los crímenes de Peter Kürten, apodado el vampiro de Dusseldorf. El mismo año del rodaje de este largometraje le cortaban la cabeza al despiadado asesino. El hombre que dedicara su vida a violar y matar animales y personas, a beberse su sangre, pidió que, tras cortarle la cabeza, le dejaran oír unos instantes el fluir de su propia sangre.
La película se rueda cuatro años después de introducir por primera vez el cine sonoro en los principales teatros de América (El cantante de Jazz, 1927). A principios de 1930, el fenómeno se globalizaba y se extendía por Europa. Este hecho es importante, pues una circunstancia crucial en la trama de esta cinta está vinculada al sonido, a la melodía que silba el asesino en varias ocasiones y por la que puede ser reconocido sin verse su rostro. Es admirable la interpretación de Peter Lorre, su cara y sus expresiones son hipnotizantes y llegan a sobrecoger al espectador. La filmografía de Fritz Lang, el expresionista, está llena de obras maestras: El doctor Mabuse (1922), Metropolis (1927), Furia (1936), La mujer del cuadro (1944)... Una lástima fue que al quedarse en Hollywood tuviera que amoldar su arte al estilo más comercial de la industria americana, abandonando parte de su expresionismo y concentrándose en el género de cine negro, al que, a pesar de esto, llegó a aportar buenas películas.

Como hemos podido ver arriba, la obra muestra un amplio abanico de expresiones visuales, juntos hemos aprendido más sobre las técnicas que requieren. Además de las mencionadas anteriormente, están otras como: el movimiento de la cámara sobre una grúa; los planos generales largos que muestran los cuerpos enteros de numerosos personajes y el ambiente en el que se desenvuelven; los planos aberrantes, obtenidos al colocar la cámara inclinada hacia un lado, perdiendo la verticalidad y sugiriendo inestabilidad; los primeros planos de varios rostros que piden venganza... Todo esto unido a la fotografía de Fritz Arno Wagner, el fotógrafo del horror: Nosferatu (1922), que siempre daba importancia a las sombras, crea la atmósfera apropiada para tenernos en vilo y que sintamos impresiones como la de estar en una pesadilla que quisiéramos que acabara de alguna buena manera. Así, tras visionar el desarrollo de esta sórdida historia, necesitamos conocer el final de ese asesino.

Sobre la trama de El vampiro de Dusseldorf diré que es curiosa la desesperación de los miembros del hampa, que temerosos por la extraordinaria actividad policial que se desarrolla para capturar al asesino de niñas, que les perjudica para llevar con tranquilidad su acostumbrada actividad delincuente, deciden unirse para atrapar al criminal ellos mismos y procurarse así que acabe la represión policial.



Al realizar este artículo, no consulté fuente alguna. Lo escribí de acuerdo a mis conocimientos adquiridos con el transcurrir de los años. Es decir, escribí de memoria basándome en lo aprendido leyendo revistas, libros y, sobre todo, viendo programas de televisión que trataban el tema cinematográfico. No puedo decir qué libros en concreto ni qué revistas he leído porque son muchos; desde la adolescencia lo vengo haciendo. Pero insisto, escribí esos artículos de memoria y sin consultar libros.



Si utilizas textos de mi blog, por favor, cita la fuente: http://elperiodicomasbreve.blogspot.com.es/

___________________________________________________________________

Te invito a visitar mis cuadernos en la Red:

Aprende Inglés en tres años (está en construcción y ya tiene varias lecciones),
El periódico más breve (dedicado al cine, la televisión, el teatro, los libros...),
El cuaderno de Héctor y sus libros (sobre los libros que he publicado en Amazon),
Tina Majorino (dedicado a la joven actriz. Su primera publicación fue en Lycos, en 2003).

___________________________________________________________

Zona de anuncios

  Libros para niños, adolescentes y adultos




4 comentarios:

  1. Serías un gran profesor. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Hola Eugenio. Escribiendo sobre el tema he aprendido también yo; es como usted dice, aprender, compartir, enseñar...

    ResponderEliminar
  3. Seguro que te interesa el blog de La casa de Elrond y especialmente esta entrada.

    http://blog.educastur.es/lacasadeelrond/2011/04/17/el-lenguaje-cinematografico-varsovia-abril-2010/

    Creo que es una aproximación al cine desde la filosofía bastante seria

    Fíjate en los enlaces sobre Amar el cine: lenguaje cinematográfico.

    http://www.youtube.com/watch?v=kMJzk2f1QeM

    Son seis vídeos de youtube que me parece que están bien. No los he visto todavía. Los tengo en la sala de espera.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Hola Eugenio. Me han gustado los vídeos de Amar el cine; los profesionales explican con mucha claridad un tema que me apasiona y entretiene a la vez. Analizan en profundidad cuestiones como la del uso de los objetivos: gran angular y teleobjetivo, tras las que yo andaba buscando información.
    Gracias.
    Por otra parte, el trabajo del profesor "albertofilosofía" es laborioso y digno de encomiar. Son escritos profesionales que llevan un tiempo y un esfuerzo grandes; como el de su misma página, Eugenio.
    Gracias otra vez, por pasarme estas direcciones tan interesantes.

    ResponderEliminar

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.

Recomiendo:



Aprende Inglés con Ente Nivola
Visita mi cuaderno para estudiar inglés en el Bachillerato:
Te ayudará a sacar mejores notas en la asignatura de inglés

Algunas reseñas literarias:

La Odisea, atribuida a Homero:

Vamos a estudiar hoy una de las obras literarias históricamente preferidas por muchos: La Odisea, atribuida convencionalmente a Homero. Se trata de un gran poema épico griego que se estima tiene ya unos 2700 años de antigüedad.


Edipo Rey, de Sófocles:

Esquilo (siglos VI y V a.C.), Sófocles y Eurípides (los dos, siglo V a.C.) son tres de los grandes en la escena teatral de la Antigua Grecia.


Satiricón, de Petronio:

Hoy vamos a estudiar juntos un poco de la que se tiene por muchos como primera novela moderna de Occidente: Satiricón.


Cantar de Mío Cid:

El gran poema épico de los castellanos tiene muchos estudios a sus espaldas, muchos tratados y ensayos, muchos chavales lo han estudiado en las escuelas.


Divina Comedia, de Dante:

El gran poema que hoy estudiamos está escrito en tercetos endecasílabos. Su resumen parece sencillo: cuenta la epopeya del alma humana, su viaje a través del Infierno y del Purgatorio, desde donde accederá a la contemplación del Todopoderoso.


El paraíso perdido, de John Milton:

Voy a estudiar hoy algo del poema narrativo El paraíso perdido (1667), del escritor británico John Milton, y ustedes, si me lo permiten, están invitados.


Estas son las entradas más populares de mi cuaderno:

Razones por las que evitar los anuncios de algunas empresas de la Red:
1 - Algunos insultan a la inteligencia del lector. Me refiero a los que dicen que has ganado un premio por ser el visitante número 1.000.000. Triste, pero todavía hay publicistas que usan este tipo de ganchos.
2 - Ralentizan excesivamente la carga de un blog.
3 - Pagan a razón de unos pocos céntimos por miles de visitas. Todo trabajo debe ser remunerado justamente. Es mi deseo que, en el futuro, cualquiera que quiera anunciarse en un cuaderno de la Red deba pagar una cantidad justa a los creadores. Este abuso que existe hoy debería ser rechazado con rotundidad.

Condiciones de uso:

No me hago responsable de los comentarios y opiniones emitidos por los usuarios acerca de los artículos de este, mi cuaderno. Cada uno de los usuarios será responsable por tales comentarios u opiniones que envíe a alguno de los artículos de mi cuaderno. Si consideras que algún artículo, comentario u opinión de este cuaderno pudiera resultar ofensivo en algún modo, por favor, ponte en contacto conmigo: eltrucomasdificil@gmail.com
Gracias por participar.