viernes, 25 de mayo de 2012

Una patada para Baz Luhrmann

Para la nueva adaptación cinematográfica (y ya van 5) de El gran Gatsby, novela escrita por F. Scott Fitzgerald en 1925, se ha elegido como director al caprichoso y disparatado Baz Luhrmann, que de nuevo coloca un montón de canciones modernas en una historia ambientada hace muchísimos años. Este idiota, al que nadie parece querer pararle los pies, desprecia la alegre música de los locos años 20, con sus estupendas bandas de jazz, y llena el filme de pop y rock electrónicos. De buena gana imagino a las musas dando patadas a este necio de Baz Luhrmann.

 La película se estrenará en las navidades de 2012. Dejo el anuncio que su distribuidora facilita para promocionarla.

Anuncio oficial de la película El gran Gatsby (2012)

Cretino, director cabezudo, si la novela retrataba la esplendorosa era de jazz en los EEUU, zopenco. ¡Que los dioses castiguen el quebranto que procuras al arte!

___________________________________________________________

Zona de anuncios

2 comentarios:

  1. Comprendo perfectamente tu enfado. En ocasiones uno no puede evitar preguntarse hasta cuándo seguirán profanando con sus macilentas manos páginas doradas de la historia -en este caso de la música, entre otras cosas- lo directores en su afán por hacerse un nombre y vender. Dan ganas de escarmentar a aquél que le dio la oportunidad de ponerse tras una cámara por primera vez, pero en fin...existe por suerte la libertad de expresión e interpretación, y pese a que en ocasiones dé margen a que sucedan cosas como esta, nosotros siempre podemos apartarnos y quedarnos con las obras genuinas y auténticas.

    Por cierto, veo que su mediana actuación en 'Drive' ha servido a Carey Mulligan para dar el salto y rodearse de los 'actores de primera línea' de hoy en día.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Soul. Es de las pocas veces me he enfadado al hablar de un estreno. Lo siento.
    Un día debería tratar la figura del director de casting, entre su grupo están aquellos que buscan a los artistas para el reparto, te pueden elegir por cosas tan subjetivas como el acento de Inglaterra, tu mirada estrábica, tu altura en comparación con el protagonista... Curioso lo de Carey Mulligan, ya veremos.
    Podemos ver en la Red cómo era la música de los alegres años 20, el Charleston, el Foxtrot... Todos pertenecen al jazz, fue una época fantástica para la música.
    Gracias por dejar tu comentario.

    ResponderEliminar

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.