Un día que tenga ánimos desarrollaré más este pequeño artículo dedicado a El asfalto (1966). Os invito a comentar este teatro magnífico de Radio Televisión Española, episodio que pertenece a la recordada serie Historias para no dormir (1966-1982).
Los artículos que recomiendo
Busca obras, autores, actores y términos en este cuaderno:
lunes, 25 de junio de 2012
La soledad del ser humano. El asfalto (1966)
Un día que tenga ánimos desarrollaré más este pequeño artículo dedicado a El asfalto (1966). Os invito a comentar este teatro magnífico de Radio Televisión Española, episodio que pertenece a la recordada serie Historias para no dormir (1966-1982).
7 comentarios:
Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.
Recomiendo:
Algunas reseñas literarias:
La Odisea, atribuida a Homero:
Vamos a estudiar hoy una de las obras literarias históricamente preferidas por muchos: La Odisea, atribuida convencionalmente a Homero. Se trata de un gran poema épico griego que se estima tiene ya unos 2700 años de antigüedad.
Esquilo (siglos VI y V a.C.), Sófocles y Eurípides (los dos, siglo V a.C.) son tres de los grandes en la escena teatral de la Antigua Grecia.
Satiricón, de Petronio:
Hoy vamos a estudiar juntos un poco de la que se tiene por muchos como primera novela moderna de Occidente: Satiricón.
Cantar de Mío Cid:
El gran poema épico de los castellanos tiene muchos estudios a sus espaldas, muchos tratados y ensayos, muchos chavales lo han estudiado en las escuelas.
Divina Comedia, de Dante:
El gran poema que hoy estudiamos está escrito en tercetos endecasílabos. Su resumen parece sencillo: cuenta la epopeya del alma humana, su viaje a través del Infierno y del Purgatorio, desde donde accederá a la contemplación del Todopoderoso.
El paraíso perdido, de John Milton:
Voy a estudiar hoy algo del poema narrativo El paraíso perdido (1667), del escritor británico John Milton, y ustedes, si me lo permiten, están invitados.
Estas son las entradas más populares de mi cuaderno:
-
Es común encontrarnos engaños en la televisión, desde anuncios que publicitan con mentiras productos imposibles hasta algunas noticias manip...
-
Nota del autor. Creo que para entender mejor este artículo habría que leer primero el que sirve de iniciación al tema: Un poco de lenguaje...
-
Una de las gracias que tiene el visionar en versión original los largometrajes hechos en los Estados Unidos de América de unos años para acá...
-
Porque no se toman en serio. Porque cogen esa pseudociencia de batiburrillo plasta de los comics y le restan importancia. Esto no ocurre e...
-
Fotograma de la película El amante (1992) Me resulta curioso que la mayoría de personas que han llegado a esta, mi humilde página dedi...
-
Fotografía de algunas de las fuentes que consulto para realizar este artículo Esquilo (siglos VI y V a.C.), Sófocles y Eurípides (lo...
-
Cuadro Ulises y las sirenas (1891), por John William Waterhouse Aclaración del autor de este artículo para sus lectores: Esta res...
-
Ilustración de Gustave Doré para una edición de 1866 de Paradise Lost Voy a estudiar hoy algo del poema narrativo El paraíso perdido (...
-
Vídeo en el que desarrollo una charla sobre el largometraje Ven y mira (1985) Transcripción de la disertación que mantuve en este...
-
"¡No digas sí, di oui!" le decía el inspector Clouseau a su fiel acompañante, el sargento Dodó . Hoy descubro en una página in...
Condiciones de uso:
Gracias por participar.
Desconocía por completo la existencia de este filme. Lo anotaré para verlo próximamente. Por cierto, ¿has visto una película llamada 'The Turin Horse' (2011) dirigida por el Húngaro Béla Tarr?
ResponderEliminarSaludos amigo.
Hola Kevin. Este mediometraje de arriba se ve en un momentito, apenas dura media hora. El largometraje The turin horse (2011) no lo he visto, pero cuando lo estrenaron tuvo muy buenas críticas en la revista Fotogramas. Como leí que era una idea desarrollada basándose en uno de los últimos capítulos de la vida de Nietzsche, aquel tan nombrado del sufrido caballo, no me apeteció mucho. No recuerdo con claridad, pero ya en novelas clásicas me he topado con cocheros que maltratan a sus caballos (soy un poco como el autor Jonathan Swift en aquel episodio de Los viajes de Gulliver, que ponía una gran sabiduría en los caballos; en una isla que visitaba el personaje, ellos hablaban y eran grandes dialoguistas). A ver si un día me animo a verla, creo que es de las de largos planos secuencia sin mucho diálogo y con muchas metáforas e ideas a flor de piel.
ResponderEliminarSaludos. Gracias por hablarme de películas.
Últimamente parece que no encuentro el tiempo necesario y tan ansiado para relajarme -o no- viendo una película, no esos sucedáneos que quieren hacer pasar como tal en estos días, sino una verdadera obra de arte. Normal, entre otras cosas ando liado con la mudanza para volver al sur y no tengo la tranquilidad necesaria. Llevo una semana postergando el visionado de 'The Turin Horse', cuando a buen seguro, sea la película que más ganas he tenido de ver en lo que va de año, sin menospreciar ninguna otra, no se entienda así. Te comprendo, no es muy difícil por otro lado, atribuir sabiduría a la naturaleza si es que la comparamos con el ser humano, que obviamente no posee ningún rastro de ella.
ResponderEliminarGracias a ti por tu labor y por compartir tu entusiasmo por el séptimo arte, la literatura, etc.
Ahora me ocurre algo extraño, me imagino hablando de las películas tituladas: Drácula (1931) en sus dos versiones del mismo estudio. En aquella época no se doblaban, sino que al llegar el cine sonoro probaron a hacerlas en versión inglesa y en versión castellana pensando en los dos enormes mercados. Curioso es que se rodaba de día la versión inglesa (y más popular) y de noche la que tenía actores hispanos, con múltiples acentos. Bueno, a lo que iba, me encuentro haciendo el artículo en mi cabeza y luego no tengo ánimos para escribirlo. Me pregunto: ¿le interesará a alguien esto que es parte de la historia del cine? Lo sorprendente también es que después de ver los dos largometrajes descubro que la versión del estadounidense George Melford (ignoradísimo director) con actores hispanos es mucho mejor que la popularísima de Tod Browning; tiene un ritmo más acertado y es menos estática. Manejar el tiempo en el cine es complicadísimo. No pueden los actores comenzar un plano de forma estática, terminarlo de igual manera y que encima se note mucho... Vaya, que me enrollo. Que el cine es muy digno de estudio.
ResponderEliminarGracias por todo.
A ver si me atrevo con The turin horse (2011). La he empezado y tiene una fotografía preciosa y unos planos que te hacen creer que estás ahí. Anímate escribiendo su crítica.
Entiendo perfectamente a lo que te refieres. Me sucede exactamente lo mismo, tanto con críticas literarias -si es que se me permite la licencia de decir que escribo críticas- como cinematográficas, me pregunto constantemente si merece la pena hacerlo, si honraré como se debe la obra de la que hablo, si mis conocimientos dan acaso para intentarlo; y la mayoría de las veces me desilusiona saberme tan ignorante. Si pudiera al menos ignorar que ignoro...Luego me digo, si nunca me pongo a ello nunca adquiriré la destreza, la práctica necesaria y no puliré 'mi estilo' lo suficiente como para sentirme bien al terminar de escribir, aunque dudo que ésto último vaya a suceder alguna vez. Lo tuyo no son comentarios, son clases magistrales. Ahora mismo estoy pensando si sacrificar un par de horas de sueño viendo una película. Me debato entre 'The Turin Horse' (2011) Bèla Tarr, y 'Dogville' (2003) de Lars von Trier.
ResponderEliminarYa veremos si me siento capacitado para hacerlo. Bueno, sé de antemano que ésto no será así, como también, que probablemente me importe un comino.
Saludos, gracias por los ánimos.
No dudes en contarme tus pareceres.
ResponderEliminarAntes de dormir yo no vería Dogville (2003) ni tampoco comería ensaladilla. No sé cómo me atrevo a decir estas cosas...
Para no tener pesadillas acabaré viendo a Winnie the Pooh.
Saludos.
Así lo haré.
ResponderEliminarMe he reído, no te censures, al menos, no por mí.
Lo mío no sé si definirlo como pesadillas. Son 'sueños raros', como el de Pontos II. que es 'real' -aunque suene irónico-.
Siempre he encontrado algo en cierta medida siniestro en los dibujos infantiles de hoy. Nada como Tom y Jerry; El correcaminos; Bugs Bunny...
Saludos, disculpa las divagaciones.