jueves, 17 de abril de 2014

Brideshead revisited (Retorno a Brideshead, 1981), sobre la Religión Cristiana


Brideshead revisited (Retorno a Brideshead, 1981) es una de las series para la televisión más cargadas de sensibilidad artística, humanística y, en general, un inusual amor por el alma humana, por sus deficiencias y sus valores. Es, en definitiva, otra de las maravillas producidas por la productora británica Granada Television. El relato original en el que está basada nace de la mano del escritor Evelyn Waugh (1903-1966), la recomendable novela Brideshead Revisited, The Sacred & Profane Memories of Captain Charles Ryder, primeramente publicada en mayo de 1945 (recién terminada la II Guerra Mundial). La relación de los personajes Charles Ryder y Sebastian Flyte, entre una sociedad aristocrática que se desvanece y una religión que continúa fatigosamente queriendo dominarlo todo, es el núcleo de la historia. Cómo la religión les afecta por separado y cómo la vida sigue un curso desolador es algo que continúa perturbándonos.

Dejo unos pensamientos del personaje protagonista, Charles Ryder, interpretado por el estupendo actor Jeremy Irons, le acompaña el excelente intérprete Anthony Andrews

Fotogramas del episodio nº 2 de la serie británica Brideshead revisited (1981), Home and abroad
De niño yo no tenía religión. Me llevaban a la iglesia semanalmente
y en la escuela asistía a diario a la capilla.
Pero, como compensación
del tiempo en que iba a mi colegio privado (en Inglaterra llaman public al privado)
me excusaban de ir a misa en vacaciones.
La visión implícita en mi educación
 era que la narrativa básica del Cristianismo
siempre había sido expuesta como un mito.
Y esa opinión estaba ahora dividida en
si su enseñanza ética era de valor actual.
Una división en la cual el principal apoyo iba en su contra.
La Religión era una afición que alguna gente
profesaba y otra no.
En el mejor de los casos, era ligeramente decorativa.
En el peor de los casos, era la esfera de complejos e inhibiciones.
Reclamos de la década,
y de la intolerancia, hipocresía y pura estupidez
atribuidas a ella durante siglos.
Nadie jamás me había sugerido que
estas peculiares prácticas
expresaban un sistema filosófico coherente
y unas reivindicaciones históricas intransigentes.
Ni haciéndolo así, hubiera estado yo muy interesado.

Una de las fotografías usadas para la promoción de la serie Brideshead revisited (1981)
Arriba vemos a los actores Anthony Andrews y Jeremy Irons interpretando a los personajes Sebastian y Charles, respectivamente (sí, un verdadero actor actúa hasta en el pose para una fotografía de promoción de una película o un teatro).

Lectura en vídeo en 2021 de mi reseña sobre la serie Brideshead Revisited (Retorno a Brideshead, 1981)

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre el aprendizaje del idioma inglés, sugiero que si otras series inglesas y norteamericanas que he nombrado en mi cuaderno sirven para aprender expresiones de la calle, el lenguaje moderno, ésta, Brideshead revisited (1981), es más que recomendable para estudiar un inglés británico de excelente calidad literaria. En numerosas ocasiones escuchamos la voz de Jeremy Irons haciendo de narrador de la propia historia de su personaje. En la Red podemos encontrar los subtítulos en inglés para cada uno de los 11 capítulos que forman la serie.


Puedes estudiar inglés gratis en mis cuadernos:
Y en mi canal de Youtube:

___________________________________________________________

Zona de anuncios

Libros para niños, adolescentes y adultos




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.