viernes, 1 de diciembre de 2017

Crítica de la película “Hostiles” (2017)



Hostiles” (2017). Estamos ante la nueva película de Christian Bale. El excelente actor vuelve a ponerse a las órdenes de Scott Cooper, que ya le dirigió en la notable “Out of the Furnace” (2013). ¿Qué nos cuesta? La historia de un capitán del ejército de caballería norteamericano (tras la Guerra Civil Americana) que debe escoltar a un jefe cheyenne (un hombre enfermo) y a una joven viuda (que encuentra en su camino) a través de una tierra hostil, plagada por los ataques de guerreros indios comanches y algunos “fuera de la ley”, hasta llegar a las tierras tribales, para que allí el viejo indio termine sus días.

Bien, pongámonos en lugar de los indios. Vivimos libres en nuestras tierras y vemos venir guerreros de lugares lejanos con armas que nunca imaginamos; armas de fuego que, con el tiempo, llegarían a ser pistolas y rifles de repetición. En América existían numerosas tierras pobladas por distintas tribus indias: comanches, cheyennes, apaches, sioux, cherokees, navajos, etc. Tribus que tenían guerreros que, como cualquier ser humano, eran territoriales, luchaban por sus tierras. Hacían la guerra con arcos, flechas y tomahawks (esa especia de hacha india). Este largometraje, tengámoslo en cuenta, narra las cosas desde el punto de vista del hombre blanco.

La cinta tiene una duración aproximada de dos horas y cuenta con las estupendas interpretaciones de Rosamund Pike, Wes Studi, Adam Beach, Ben Foster, Jonathan Majors y Christian Bale, entre otros. La fotografía es atractiva y las caracterizaciones están bien llevadas. Es recomendable para los aficionados al western y a la historia de los Estados Unidos de América.


No puedo evitarlo, tengo que decir una gracia. Ese bigote del personaje de Cristian Bale le protegía de coger catarros en las frías noches del oeste americano.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.