martes, 12 de noviembre de 2019

Midway (2019) - Crítica de la película en español


Midway (2019) es un largometraje bélico cargado de acción trepidante. Estamos ante el nuevo filme del director Roland Emmerich, que recordamos por la meritoria El patriota (2000) y la interesante Stargate (1994), pero también su sello viene cargado de mucho cine de evasión como Independence Day (1996) o El día de mañana (2004). 

Los principales rasgos de esta cinta son el patriotismo que desborda, el querer rendir un homenaje a unos héroes de la Segunda Guerra Mundial, su entrega total a la hora de presentarnos la acción ocurrida durante esos hechos históricos, el ataque de Pearl Harbor y la batalla de Midway, junto con la intención de mostrarnos cómo hablaban los personajes reales en una época ya lejana (japoneses y estadounidenses) durante los años cuarenta del siglo XX, sí, en América se mascaba chicle (quizá para aliviar la tensión y los nervios) y se usaban frases para ensalzar el patriotismo y que los jóvenes se arrojaran a la liberación del mundo de la tiranía japonesa o nazi. Por cierto, en esta cinta comprobamos, una vez más, que los japoneses se regían por un código de honor que no logramos comprender en occidente.

Destaca el actor Patrick Wilson en su interpretación del almirante de la marina de los EE.UU. Edwin T. Layton, junto con el actor Dennis Quaid, los dos dotan de la credibilidad necesaria a sus personajes. El reparto lo completan los intérpretes Woody Harrelson, Mandy Moore, Luke Evans y Nick Jonas, entre otros.

La crítica profesional está puntuando a lo bajo este largometraje y creo que algunos se equivocan, esta es una buena cinta bélica, repleta de acción sin apenas tregua para el espectador, contiene exageraciones varias, pero es enérgica y cumplidora en los momentos culminantes. Esto es cine, no pretende ser un documental. Creo que puede ser una buena forma de llamar la atención de las nuevas generaciones y que se interesen por saber qué ocurrió en la Segunda Guerra Mundial, cuáles eran los distintos bandos y qué ha resultado de toda esta contienda, históricamente hablando. Por mi parte, creo injusto que se puntúe a esta cinta con notas tan bajas como un 5 o un 4, cuando puede recibir perfectamente un 6,5 (de un posible 10). Los defectos básicos que contiene son el uso abusivo de imágenes generadas por computadora y la repetición de ciertos clichés que todos hemos visto cientos de veces en largometrajes bélicos. Incluso así, creo que es una buena opción para una tarde de cine, pues consigue evadirnos durante dos horas de nuestra más o menos extraña realidad.

Otros largometrajes con la misma temática son:
- Tora! Tora! Tora! (1970).
- La batalla de Midway (1976).
- Pearl Harbor (2001).

Vídeo en el que leo esta reseña sobre el largometraje Midway (2019)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Recuerda que todos podemos tener una opinión distinta. No recurras al insulto en tus comentarios o serán eliminados sin tenerlos en cuenta. Procura explicar tu punto de vista sin caer en la descalificación de los que no piensan como tú. Tenemos un cerebro para discurrir y trabajar con las ideas, somos algo más que puños y dientes. Gracias.